México: 38.5 millones en pobreza y Chiapas encabeza la lista de pobreza extrema

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presentó por primera vez una medición detallada sobre las condiciones económicas de la población, revelando que 38.5 millones de mexicanos viven en situación de pobreza. Esto significa que casi tres de cada diez personas en el país no pueden adquirir los alimentos necesarios para mantener una vida sana, además de enfrentar al menos una carencia en sus derechos sociales.

Según el informe, en 2024 la pobreza alcanzó al 29.6 % de la población. La medición considera seis indicadores para definir esta condición: acceso a la educación, servicios de salud, seguridad social, calidad y servicios de vivienda, alimentación y un ingreso suficiente para cubrir bienes y servicios básicos. Cualquier carencia en estos rubros coloca a la persona en condición de pobreza.

Entre 2022 y 2024, la cifra de personas en pobreza extrema se redujo de 9.1 a 7 millones; sin embargo, la población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos porcentuales, alcanzando un 32.2 %. La pobreza extrema implica un promedio de 3.8 carencias, reflejando limitaciones severas para satisfacer necesidades básicas.

Los estados con mayor porcentaje de población en pobreza extrema en 2024 fueron Chiapas, con 27.1 %; Guerrero, con 21.3 %; Oaxaca, con 16.3 %; Veracruz, con 8.8 %; y Puebla, con 7.3 %. Estas entidades concentran las condiciones más críticas, principalmente por la falta de acceso a servicios y oportunidades económicas.

Por otro lado, los estados con menor pobreza extrema fueron Baja California (0.4 %), Nuevo León (0.5 %), Aguascalientes (0.6 %), Coahuila (0.8 %) y Colima (1.0 %). Estos resultados evidencian las marcadas desigualdades regionales que persisten en México.

El reporte del INEGI subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas para reducir las carencias sociales y económicas. A pesar de los avances en la disminución de la pobreza extrema, el reto continúa siendo garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a servicios básicos y a un ingreso suficiente para vivir con dignidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *