
Sheinbaum a Trump: “En México el pueblo manda ”
La presidenta respondió a los dichos del exmandatario estadounidense sobre el control de la frontera, reafirmando la soberanía nacional y rechazando cualquier injerencia militar.
Ciudad de México. — La presidenta Claudia Sheinbaum respondió con un mensaje de soberanía a las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en un mitin de campaña afirmó:
“México hace lo que les decimos que hagan. Y Canadá hace lo que les decimos que hagan. Porque tenemos las dos fronteras: la norte y la sur, y ambas eran horribles.”
El comentario, transmitido en redes y medios estadounidenses, fue interpretado como una declaración de control sobre las decisiones de ambos países vecinos durante su administración. Trump lo enmarcó en un discurso centrado en migración y seguridad fronteriza, recordando que durante su gobierno presionó a México para desplegar más efectivos en sus límites y contener el flujo migratorio.
Frente a esto, Sheinbaum, desde la Cineteca Nacional durante la inauguración del Día Nacional del Cine, respondió:
“Este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda.”
La mandataria también descartó de forma tajante cualquier intervención militar estadounidense en territorio nacional:
“El Ejército de Estados Unidos nunca pisará suelo mexicano. No va a haber invasión; eso está descartado.”
El trasfondo: presión y cooperación
Las declaraciones de Trump llegan días después de revelarse que, durante su mandato, firmó en secreto una directiva para autorizar el uso de fuerza militar contra cárteles mexicanos, clasificados como organizaciones terroristas, aunque sin desplegar tropas. Este plan, ampliamente criticado en México, buscaba golpear a grupos dedicados al narcotráfico mediante ataques aéreos o drones.
En la práctica, la administración Trump optó por ejercer presión diplomática y comercial, amenazando con aranceles para lograr que México aceptara acciones concretas, como el despliegue de 10 000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera y extradiciones de alto perfil.
Solo en 2025, el gobierno mexicano ha extraditado a 55 presuntos líderes criminales —26 en agosto y 29 en febrero—, lo que especialistas interpretan como una estrategia de cooperación controlada para evitar medidas unilaterales de Washington.
Una línea política clara
Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha sostenido que la cooperación con Estados Unidos es posible, pero únicamente en condiciones de respeto mutuo y soberanía plena:
“La soberanía no se negocia. Podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio y nosotros en el nuestro.”
Analistas coinciden en que su respuesta a Trump busca reforzar una narrativa nacionalista que conecta con la opinión pública mexicana, al tiempo que envía un mensaje internacional de que México está dispuesto a colaborar, pero no a aceptar imposiciones.



