Los primeros resultados lo colocan al frente de la contienda, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, mientras el MAS se desploma tras casi 20 años de hegemonía.
Todo apunta a una segunda vuelta el 19 de octubre.
La derecha toma la delantera
Los primeros sondeos de salida colocan al empresario Samuel Doria Medina (Unidad, centroderecha) y al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre, derecha conservadora) como líderes de la contienda, ambos con entre 20 y 30 % de los votos. Ninguno alcanza los porcentajes necesarios para evitar un balotaje.
Doria Medina construyó su campaña sobre un plan de estabilización económica en “100 días”, con medidas que incluyen recorte de subsidios y apertura a financiamiento externo. Quiroga, en cambio, ofrece un viraje aún más drástico: reducción del gasto público, mayor liberalización de mercados y ruptura con aliados tradicionales del MAS como Cuba y Venezuela.
Un oficialismo en declive
En contraste, el Movimiento al Socialismo (MAS) atraviesa su peor momento. Con Evo Morales inhabilitado y Luis Arce fuera de la contienda, el partido apostó por el ministro Eduardo del Castillo, quien apenas logró sumar alrededor del 10 %.
A su vez, el senador Andrónico Rodríguez, antes aliado de Morales y hoy candidato independiente por Alianza Popular, no logró consolidarse como alternativa. Su jornada estuvo marcada por la agresión que sufrió al salir de votar en Cochabamba, donde fue recibido con piedras e insultos por un grupo de pobladores.
La fragmentación de la izquierda, sumada al desencanto social, se reflejó en un alza de votos nulos y en blanco, que en algunos recintos superaron el 25 %.
El peso de la economía
El telón de fondo de la elección fue la crisis económica. La inflación alcanzó el 23 % en junio, la escasez de combustibles y alimentos se agravó y las reservas internacionales se encuentran en niveles críticos. Este escenario ha erosionado la base social que sostuvo al MAS durante casi dos décadas, incluidas comunidades indígenas que hoy muestran un voto disperso.
Hacia octubre
De confirmarse las tendencias, Bolivia se encamina a una segunda vuelta el 19 de octubre, con la derecha en ventaja y una izquierda en proceso de recomposición. El desenlace será decisivo para un país que durante años fue referente del giro progresista en América Latina y que ahora se asoma a un cambio de rumbo político en medio de la incertidumbre económica.
📍 Claves del balance
- Alta participación y jornada sin incidentes graves.
- Doria Medina y Quiroga al frente, ambos debajo del 30 %.
- MAS debilitado, apenas cercano al 10 %.
- Andrónico Rodríguez agredido al votar.
- Segunda vuelta prevista para el 19 de octubre.