
Asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz: detienen a 13 implicados
Ciudad de México.— A tres meses del asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores cercanos de la jefa de Gobierno Clara Brugada, la mandataria capitalina anunció este miércoles la detención de 13 personas, entre ellas tres presuntos sicarios directamente responsables del ataque perpetrado el 20 de mayo en la Calzada de Tlalpan, alcaldía Benito Juárez.
Brugada informó que el operativo fue realizado en coordinación con el Gobierno de México, y permitió capturar tanto a quienes participaron en la ejecución material como a individuos relacionados con la logística del crimen, que incluyó la planeación de rutas de escape y vigilancia previa. “En memoria de Ximena y José, y en respeto a sus familias, este Gobierno no descansará hasta que la justicia se haga efectiva”, señaló la funcionaria.
La jefa de Gobierno explicó que más detalles se darán a conocer en conferencia de prensa encabezada por la fiscala de la CDMX, Bertha Alcalde Luján, y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, programada para la tarde de este miércoles.
El ataque del 20 de mayo
De acuerdo con las investigaciones, Guzmán, de 42 años, y Muñoz, de 40, fueron acribillados alrededor de las 9:00 horas mientras circulaban en Calzada de Tlalpan. Un hombre disfrazado de trabajador de obra se acercó y disparó 12 veces con un arma calibre 9 mm, provocando la muerte inmediata de ambos funcionarios. El tirador huyó en motocicleta conducida por un cómplice.
Las autoridades confirmaron que el arma utilizada no tenía antecedentes balísticos y que al menos cuatro personas participaron en la ejecución. Los atacantes utilizaron vehículos robados y guantes para no dejar huellas, lo que evidenció un alto nivel de planeación.

Hipótesis del crimen
Aunque no se ha establecido un móvil concluyente, investigadores consideran que el ataque pudo haber sido un “mensaje” del crimen organizado. Analistas señalan que podría estar relacionado con operativos recientes contra células delictivas en la Ciudad de México, en particular con facciones vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ya ha intentado ataques previos contra altos mandos de seguridad.

El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, advirtió que la magnitud logística del atentado refleja la participación de grupos con experiencia criminal, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de una acción orquestada por una estructura del narcotráfico en represalia a medidas gubernamentales.
Ola de violencia
El asesinato de Guzmán y Muñoz se convirtió en uno de los casos de mayor impacto en la capital en los últimos años, visibilizando la ola de inseguridad que afecta al país y a la Ciudad de México, donde operan organizaciones ligadas al narcotráfico. Ello, a pesar de que el Gobierno federal sostiene que los homicidios dolosos han disminuido en casi 25 % en los primeros diez meses de la administración de Claudia Sheinbaum.
Con la detención de 13 implicados, el caso da un giro en las investigaciones, aunque las autoridades han reiterado que el proceso sigue en curso y que el objetivo final será no solo esclarecer los hechos, sino también identificar a los autores intelectuales detrás del crimen.