Sener exhibe 136 permisos irregulares

De 392 permisos de autoabastecimiento y cogeneración, 136 operan fuera del marco legal; la dependencia impulsa su migración al nuevo modelo eléctrico.

Ciudad de México.– La Secretaría de Energía (Sener) reveló que de los 392 permisos vigentes de autoabastecimiento y cogeneración otorgados bajo la derogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, 136 son considerados irregulares.

De acuerdo con la dependencia, estos permisos se utilizan para abastecer a terceros que no forman parte del mismo grupo económico, lo que está prohibido bajo la nueva Ley del Sector Eléctrico (LSE), aprobada en marzo de 2025. En términos prácticos, significa que empresas de autoabastecimiento han estado comercializando energía a usuarios ajenos a su sociedad utilizando la red nacional, sin cubrir las obligaciones que marca la legislación vigente.

136 permisos de autoabastecimiento son considerados irregulares por la Sener.

Amparos y casos en transición

Actualmente se registran 30 juicios de amparo relacionados con estos permisos: 18 de autoabastecimiento y 12 de cogeneración. De ellos, 21 centrales permanecen en operación, seis fueron revocadas o concluidas, y tres se encuentran en etapa de construcción.

Al mismo tiempo, se atienden 18 solicitudes de migración al nuevo marco regulatorio. Destaca el caso de Cox, empresa que adquirió los activos de Iberdrola en México y que anunció inversiones por 10 700 millones de dólares entre 2025 y 2030.

Certidumbre para el sector

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el propósito de la nueva Ley es que las compañías “se pongan en orden”, paguen lo correspondiente por transmisión y se integren al Sistema Eléctrico Nacional bajo reglas claras.

“La mayoría ya empezó a migrar. Queremos que todas las empresas se regularicen para que aporten lo que les corresponde y den certidumbre al desarrollo industrial, comercial y turístico del país”, declaró.

La Sener, encabezada por Luz Elena González, confía en que este proceso de migración permita cerrar el capítulo de los permisos irregulares y establecer un esquema uniforme que garantice condiciones de competencia justa y seguridad en el suministro eléctrico para la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *