Amador resalta coordinación con Banco de México

El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, reconoció que el país enfrenta tensiones globales, transición energética, inflación y digitalización financiera, lo que obliga a repensar la política económica junto con el Banco de México.

Ciudad de México.- En el marco del centenario del Banco de México, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, aseguró que el país atraviesa un ciclo económico de complejidad excepcional, resultado de un “conjunto inédito de desafíos” que incluyen presiones inflacionarias, fragmentación comercial, crisis climática y cambios en el sistema financiero internacional.

El funcionario explicó que, a diferencia de otros momentos de crisis, los retos actuales ocurren de manera simultánea: la transición hacia energías limpias, la volatilidad en los precios de materias primas, los impactos del cambio climático en sectores estratégicos y el avance acelerado de la digitalización financiera con nuevos sistemas de pago y transformaciones en el ahorro.

“Hoy necesitamos revisar los marcos analíticos tradicionales para entender mejor cómo se transmiten los choques monetarios y cómo evitamos que la estabilidad de corto plazo sacrifique el desarrollo de largo plazo”, apuntó Amador Zamora.

El titular de Hacienda hizo además un llamado respetuoso al Banco de México para asumir un papel más activo en la asesoría económica al gobierno federal, más allá de su mandato de control de precios. Subrayó que la coordinación entre Hacienda y Banxico ha permitido en años recientes mantener déficits acotados, deuda sostenible y responder con rapidez a choques inflacionarios, como ocurrió con la política fiscal aplicada para contener los precios de los combustibles.

Por su parte, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, resaltó que a lo largo de 100 años el banco central ha sido pilar de estabilidad y certidumbre, manteniendo la inflación bajo control y dando confianza a inversionistas, productores y consumidores.

Analistas consideran que este escenario exige una estrategia integral: proteger a los hogares de la pérdida de poder adquisitivo, fortalecer proyectos de infraestructura e impulsar políticas de inversión alineadas a la transición energética, al tiempo que se preserva la confianza de los mercados financieros internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *