¡Never Give Up! Checo Pérez ficha por Cadillac

La espera terminó: Cadillac Racing confirmó oficialmente el fichaje de Sergio ‘Checo’ Pérez, quien compartirá equipo con el experimentado finlandés Valtteri Bottas en la temporada 2026 de la Fórmula 1. Con ello, la nueva escudería estadounidense respaldada por General Motors debutará en la máxima categoría del automovilismo con una alineación de lujo, llena de experiencia, carácter y estrategia.

Una pareja con más de 500 Grandes Premios de experiencia

En su comunicado, Cadillac destacó la combinación única que aportan ambos pilotos:

“Juntos, Bottas y Pérez ofrecen una mezcla inigualable de experiencia, liderazgo y perspicacia técnica, lo que posiciona al equipo Cadillac Formula 1 para empezar con buen pie al incorporarse a la serie de carreras más elitista del mundo”.

La dupla suma más de 500 salidas en Grandes Premios, más de 100 podios y un profundo conocimiento en desarrollo de monoplazas, algo vital para sentar las bases de un equipo completamente nuevo.

El palmarés de Checo Pérez

El piloto mexicano, de 35 años, llega tras 14 temporadas en Fórmula 1, con 6 victorias, 39 podios y una reputación que lo coloca como uno de los mejores defensores y gestores de neumáticos de la parrilla. Su popularidad en México y toda América Latina también convierte su fichaje en una jugada estratégica en el plano comercial: Cadillac se presenta como “el equipo de América” con el tapatío como estandarte.

La trayectoria de Valtteri Bottas

Por su parte, Bottas también de 35 años, ha ganado 10 Grandes Premios y ha competido en equipos de peso como Williams, Mercedes, Alfa Romeo y Sauber. Fue subcampeón del mundo en 2019 y 2020, además de desempeñarse este 2025 como piloto de reserva de Mercedes. Su experiencia en la era híbrida lo convierte en un activo invaluable para una escudería debutante.

La visión de Cadillac

El jefe de equipo, Graeme Lowdon, no escatimó en elogios:

“Fichar a dos pilotos tan experimentados como Bottas y Checo es una señal clara de nuestras intenciones. Lo han visto todo y saben lo que se necesita para triunfar en la Fórmula 1. Pero lo más importante es que entienden lo que significa ayudar a construir un equipo”.

Con sedes en Fishers (Indiana), Charlotte (Carolina del Norte) y Silverstone (Reino Unido), Cadillac Racing avanza en la construcción de su primer monoplaza con la vista puesta en dos momentos clave: el primer encendido del motor y el debut oficial en Melbourne, Australia, en marzo de 2026.

Checo Pérez: “Pude sentir la pasión”

Fiel a su lema de “Never Give Up”, Checo se mostró emocionado y orgulloso:

“Unirme a Cadillac Formula 1 es un nuevo capítulo increíblemente emocionante en mi carrera. Desde nuestras primeras conversaciones, pude sentir la pasión y la determinación que hay detrás de este proyecto. Es un honor formar parte de la creación de un equipo que quiere luchar en primera línea y convertirse en el verdadero contendiente de América”.

El mexicano añadió que llevar a Cadillac a la F1 es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para que toda la región se sienta representada:

“Contamos con el apoyo de todo el continente y queremos que todos se sientan orgullosos”.

Bottas: “Es algo diferente”

En tanto, Bottas también expresó su ilusión:

“Desde el momento en que empecé a hablar con Cadillac sentí algo distinto, algo ambicioso pero con los pies en la tierra. No es solo un proyecto de carreras, es una visión a largo plazo”.

Una nueva era para la F1

La llegada de Cadillac con Checo Pérez y Valtteri Bottas marca un capítulo histórico para la Fórmula 1. Para México y América Latina, el fichaje del tapatío es mucho más que un cambio de equipo: es la oportunidad de liderar el nacimiento de una escudería, con el sueño de pelear contra los gigantes de la parrilla y devolver la gloria al automovilismo estadounidense en el escenario global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *