Nvidia da el pulso en ETF ligados a IA

El entusiasmo por la inteligencia artificial (IA), que ha impulsado a los mercados estadounidenses a nuevos récords en 2025, está generando un auge sin precedentes en los fondos cotizados (ETF) apalancados de acción individual, especialmente en aquellos ligados a Nvidia, considerada la gran beneficiaria del “boom” tecnológico.

De acuerdo con datos de Morningstar, CFRA Research y emisores, en lo que va del año se han lanzado 112 ETF apalancados e inversos vinculados a una sola acción en EE. UU., frente a 38 en todo 2024. Más de la mitad están centrados en empresas relacionadas con la IA, concentrando 17,700 millones de dólares de los 23,700 millones invertidos en este segmento financiero.

El mayor interés está en compañías como Nvidia, Tesla, Palantir y firmas energéticas que abastecen a los centros de datos de IA. Uno de los fondos más grandes, el GraniteShares 2x Long NVDA Daily ETF, acumula 4,560 millones de dólares desde su lanzamiento en diciembre de 2022.

El atractivo de estos productos radica en que permiten apostar a favor o en contra del movimiento diario de una acción, amplificando las ganancias (o pérdidas) mediante el uso de opciones y swaps. Pero también han generado críticas: analistas advierten que la volatilidad de los títulos base puede multiplicar los riesgos, sobre todo entre los inversionistas minoristas.

La publicación de resultados de Nvidia este miércoles es vista como la gran prueba para estos ETF. Según Reuters, los mercados calculan que sus reportes podrían implicar un movimiento de hasta 260,000 millones de dólares en valor de mercado. “Cada anuncio de resultados puede ser detonante de fuertes ganancias o pérdidas”, advirtió Bryan Armour, analista de Morningstar.

El caso de MongoDB mostró ese efecto: tras reportar un alza en clientes ligados a IA, sus acciones subieron 23% en operaciones posteriores al cierre, lo que impulsó un 46% al Tradr 2x Long MDB Daily ETF, lanzado apenas dos semanas antes.

A pesar del éxito, expertos como Dave Nadig, de ETF.com, alertan sobre la “sobrepoblación” de productos y el riesgo de pérdidas ampliadas por la combinación de especulación, IA y apalancamiento. Aun así, emisores como GraniteShares y Tradr ETFs aseguran que continuarán creando fondos centrados en IA, un sector donde la demanda parece no tener techo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *