
Medios internacionales exhiben los golpes entre Noroña y “Alito”
Ciudad de México. La gresca entre Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, y Alejandro “Alito” Moreno, líder del PRI, ocurrida al término de la sesión del 27 de agosto mientras se entonaba el Himno Nacional, trascendió las fronteras. En cuestión de horas, al menos 11 medios internacionales de Europa y América publicaron crónicas, videos y análisis sobre lo sucedido en la Cámara Alta mexicana.



¿Qué dicen los medios internacionales?
- The Guardian (Reino Unido): presentó la pelea como un reflejo de las tensiones en torno a la cooperación militar con Estados Unidos para combatir a los cárteles. Subrayó que los golpes ocurrieron tras un debate sobre soberanía.
- El País (España): publicó dos notas. En la primera narró la pelea física entre Noroña y Alito, con lujo de detalle sobre empujones y puñetazos; en la segunda enmarcó el incidente en una “bronca generalizada” que se ha apoderado de la política mexicana, vinculando la violencia verbal y física con la crispación nacional.
- ABC (España): destacó que “dos senadores mexicanos acaban a golpes” y enfatizó el tono bochornoso y vergonzoso de la escena en un recinto legislativo.
- Euronews (Francia y Polonia): difundió el video de la trifulca como una pelea de legisladores al estilo parlamentario europeo, pero llamando la atención sobre el contexto del debate por la intervención de EU.
- Corriere della Sera (Italia) y La Repubblica (Italia): resaltaron la violencia explícita del momento con titulares como “Volaron puñetazos en el Senado de México”. Para el público italiano, el episodio fue tratado como un espectáculo escandaloso de la política latinoamericana.
- 1&1 (Alemania): tituló sobre la “pelea física en el Senado mexicano” y lo enmarcó como un ejemplo de deterioro institucional.
- Digi24 (Rumania): presentó la nota con énfasis en que los golpes ocurrieron durante el Himno Nacional, un matiz que acentuó el carácter simbólico de la escena.
- En Cambio Diario (México) y Guillermo Ortega (México): recopilaron cómo la prensa internacional exhibió el pleito, señalando el daño a la imagen del país.



Perspectivas dominantes
Lo ocurrido en el Senado no fue narrado de la misma forma en todos lados. Mientras algunos medios buscaron explicar los factores políticos de fondo, la mayoría se inclinó por la imagen espectacular de los golpes.
- Violencia política a la vista de todos.
 Los diarios europeos como ABC de España, Corriere della Sera y La Repubblica optaron por resaltar lo grotesco del momento. El énfasis estuvo en cómo dos senadores, que deberían ser representantes del debate civilizado, terminaron comportándose como boxeadores en plena sesión. Sus notas hablaban de un espectáculo “bochornoso” y “vergonzoso”, pintando la escena como un ejemplo del deterioro de la política mexicana. El mensaje implícito: si así se comportan los líderes, ¿qué se puede esperar de la vida pública?
- La bronca como síntoma nacional.
 En cambio, medios como El País y The Guardian buscaron hilar la pelea con el contexto político. El diario británico lo conectó directamente con las tensiones bilaterales en torno a la propuesta de intervención militar de Estados Unidos contra los cárteles. Para el periódico español, la pelea era solo la muestra más visible de una crispación que “se ha apoderado de la política mexicana”, donde los rifirrafes verbales y físicos ya no se pueden separar. No era solo un pleito personal, sino un reflejo de la confrontación política que atraviesa al país.
- Vergüenza internacional y deterioro institucional.
 Otras cabeceras, como el portal alemán 1&1 o la cadena rumana Digi24, destacaron la dimensión simbólica del episodio. No se trató únicamente de los empujones, sino de que ocurrieran durante el Himno Nacional, un momento solemne que en teoría debería unir a los legisladores. Esta coincidencia le dio al episodio un aire todavía más dramático: la violencia política irrumpiendo en uno de los rituales de mayor carga simbólica para el país. Para la prensa alemana, además, era un síntoma de un deterioro institucional: si el Senado se convierte en un ring, la imagen de México ante el mundo queda profundamente dañada.
Balance
En total, 11 medios internacionales de al menos 7 países (Reino Unido, España, Francia, Italia, Alemania, Polonia y Rumania) publicaron la noticia con videos y fotografías de la pelea. Mientras algunos, como The Guardian, trataron de explicar las raíces políticas, la mayoría se quedó con el ángulo más visual: el escándalo de los golpes. En cualquier caso, el resultado es el mismo: la imagen de la política mexicana quedó exhibida en el escaparate internacional, justo en un momento donde el país busca proyectar estabilidad y liderazgo.
 
	



