
Ebrard descarta que EU rechace renovación del T-MEC
El secretario de Economía dijo que la revisión de 2026 no pone en riesgo el tratado.
Ciudad de México. La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista de enero a junio de 2026, no representa un riesgo de cancelación ni de condiciones desventajosas para México, aseguró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El funcionario sostuvo que la interdependencia comercial entre ambos países vuelve poco probable un escenario de ruptura. “México es el principal comprador y exportador hacia Estados Unidos; si el tratado se quisiera terminar, ya habría ocurrido”, declaró tras asistir a la plenaria de diputados de Morena.
Ebrard recordó que a inicios de año se habló de posibles aranceles de hasta 25 por ciento a productos mexicanos. Sin embargo, subrayó que actualmente más del 80 por ciento de las exportaciones entran sin gravamen al mercado estadounidense.
En su exposición ante legisladores, presentó un balance económico en el que destacó la reducción de la pobreza, el avance en el índice de complejidad económica de Harvard y la matrícula de más de cinco millones de estudiantes en educación superior como factores que fortalecen la posición de México en la negociación.
Añadió que la presidenta Claudia Sheinbaum ha establecido una relación de interlocución constante con el presidente Donald Trump, lo que, dijo, ha permitido defender posiciones mexicanas sin romper el diálogo.
El secretario puntualizó que el reto central no es solo mantener el T-MEC, sino reducir la dependencia de importaciones y aumentar la capacidad productiva del país.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, posa con diputadas de Morena durante la plenaria en la Cámara de Diputados.



