Detectan irregularidades en Capufe, IPN y Hacienda

El informe de la ASF fue entregado al Congreso con observaciones que podrían derivar en reintegros y responsabilidades administrativas.

Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025.

La Secretaría Anticorrupción presentó su Primer Informe, en el que reporta irregularidades millonarias en varias dependencias federales y la apertura de 18 denuncias ante los órganos internos de control. El mayor número de señalamientos recayó en Caminos y Puentes Federales (Capufe), con 13 denuncias relacionadas con anomalías en casetas de cobro y el manejo de ingresos carreteros.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) fue observada por la falta de comprobación de 51.7 millones de pesos del Programa de Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras. En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) se abrieron cuatro denuncias: dos por incumplimientos en contrataciones públicas, una por convenios con empresas que simulan operaciones y otra por un posible conflicto de interés.

En AGROASEMEX, S.A. se detectaron primas de reaseguro cobradas fuera de plazo y cuentas vencidas sin gestiones de cobro. En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene un adeudo con el IMSS por mil 627 millones de pesos por gastos de administración de pensiones, además de 21 centros de costos activos que no aparecían en los estados de cuenta mensuales.

El informe también detalla que durante el primer año de gobierno se aplicaron 1,889 sanciones por faltas administrativas no graves y 653 por faltas graves. Se abrieron 7,148 procedimientos de responsabilidad administrativa, aunque solo en 35 por ciento de los casos se dictaron sanciones. En el ámbito penal se iniciaron 449 investigaciones, de las cuales nueve derivaron en vinculación a proceso y 19 están en etapa intermedia, sin que hasta junio de 2025 se registren sentencias firmes.

Con este balance, la dependencia anticorrupción destacó que se busca fortalecer la capacidad sancionadora y reducir los obstáculos legales que han frenado los procedimientos, aunque los resultados muestran que buena parte de los casos aún permanecen en trámite.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *