
Amin Maalouf, laureado con el Premio FIL 2025
El autor franco-libanés recibirá el galardón el 29 de noviembre en Guadalajara; el jurado destacó su lucidez para narrar exilios, mestizajes y fracturas del mundo contemporáneo.
Guadalajara, Jalisco.— Como un observador que mantiene los ojos abiertos frente al desconcierto global, Amin Maalouf ha tejido durante décadas una obra que explora las tensiones entre identidades, exilios y esperanzas compartidas. Esa mirada lúcida, crítica y a la vez profundamente humanista, lo llevó a ser distinguido con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025.
El jurado, integrado por Carmen Alemany (España), Alain Mabanckou (República del Congo), Lucía Melgar (México) y Xavi Ayén (España), reconoció en su acta la “gran lucidez con que aborda memoria, diáspora y mestizajes culturales, en oposición a toda cerrazón nacionalista o religiosa”.
Nacido en Beirut en 1949 y radicado en Francia, Maalouf es autor de novelas esenciales como León el Africano y Samarcanda, además de ensayos como Identidades asesinas. Desde 2023 es secretario perpetuo de la Academia Francesa, responsabilidad que lo convirtió en una de las voces más influyentes de la literatura francófona.
La FIL Guadalajara informó que en esta edición se evaluaron 48 candidaturas procedentes de 18 países, de un total de 63 propuestas recibidas. El premio, dotado con 150 mil dólares, será entregado el 29 de noviembre, durante la inauguración de la feria en la que Barcelona fungirá como ciudad invitada de honor.
Durante el anuncio, Maalouf llamó a no ceder al pesimismo y se mostró confiado en que la humanidad encontrará una salida ante la crisis de extremismos y desencuentros: “La humanidad superará este periodo”, expresó.