
La Premier rompe la barrera de los 3 mil millones de libras en fichajes
El traspaso de Alexander Isak, delantero sueco procedente del Newcastle United, al Liverpool por 125 millones de libras (169 millones de dólares) sacudió el mercado de fichajes en su último día y estableció un nuevo récord en el futbol inglés. La operación no solo se convirtió en la más cara de la historia de la Premier League, sino que también selló un verano de gastos desorbitados que por primera vez rebasó la barrera de los 3 mil millones de libras en contrataciones.

La cifra eclipsa el anterior récord de 2,700 millones de libras fijado en la temporada 2022-23, incrementando en 650 millones de libras el gasto con respecto al verano pasado. “Este verano hemos visto el dominio financiero de la Premier League sobre el futbol mundial”, señaló Dan Plumley, experto en finanzas del futbol de la Universidad Sheffield Hallam. “Impulsados por el dinero de las retransmisiones internacionales, siguen operando a otro nivel que otras ligas”.
Operaciones millonarias de último minuto
Además del fichaje de Isak, el Newcastle reaccionó de inmediato al reforzar su delantera con Yoane Wissa, procedente del Brentford, por 55 millones de libras. En paralelo, el Liverpool también cerró la incorporación del alemán Florian Wirtz, mediapunta del Bayer Leverkusen, por un monto inicial de 100 millones de libras, consolidando así una de las ventanas más ambiciosas de su historia.
El gasto neto de la Premier League alcanzó los 1,200 millones de libras, otro récord absoluto: un 114% más que el verano anterior y un 13% superior al máximo histórico de 2022, según datos de Deloitte. “Un tercer verano récord de gasto en la Premier League en cuatro años envía una fuerte señal de que, a pesar de la moderación del resto de Europa, los clubes ingleses no tienen planes de frenar su inversión”, apuntó Tim Bridge, socio de Deloitte Sports Business Group.
La distancia con el resto de Europa
El músculo financiero inglés supone el 51% del gasto total de las cinco grandes ligas de Europa. Mientras los clubes de Premier League gastaron de manera desorbitada, el promedio de inversión neta en Bundesliga, LaLiga, Serie A y Ligue 1 fue de apenas 90 millones de euros (105 millones de dólares), lo que evidencia la brecha creciente entre Inglaterra y el resto del continente.
Incluso en la Championship, segunda división inglesa, el gasto combinado llegó a 240 millones de libras, casi 100 millones más que la temporada anterior, una cifra que supera ampliamente lo invertido por ligas de primer nivel en Europa.
El reto de la sostenibilidad
El fenómeno ocurre pese a las estrictas Normas de Beneficios y Sostenibilidad (PSR) de la Premier League, diseñadas para evitar excesos financieros. Sin embargo, la magnitud de los ingresos televisivos, comerciales y de taquilla permiten a la mayoría de clubes operar con cierta holgura. “Existe un panorama normativo complejo, pero el apetito por fichar sigue siendo enorme. La sostenibilidad financiera, no obstante, debe seguir al centro de todo para garantizar éxito a largo plazo”, advirtió Bridge.
Los grandes protagonistas del verano
El Liverpool encabezó el gasto con 483 millones de euros y un saldo neto de 264 millones, apuntalando a un plantel ya campeón. Le siguieron el Chelsea, que desembolsó 328 millones pero equilibró cuentas con ventas por 332 millones (incluso registrando un pequeño beneficio), y el Arsenal, con 293 millones invertidos en refuerzos.
Para Plumley, el caso del Liverpool refleja la posición privilegiada de la élite inglesa: “La ampliación de estadios, el éxito deportivo y el crecimiento comercial han disparado sus ingresos por encima de los 600 millones de libras. Ellos pueden permitírselo; la pregunta es qué significa esto para el resto de clubes fuera de esa élite”.



