Exministro Arturo Murillo es aprehendido tras su arribo a Bolivia

Deportado desde Estados Unidos, el exministro Arturo Murillo fue aprehendido en Bolivia para cumplir condenas por corrupción y sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos.

La Paz.– Arturo Murillo, exministro de Gobierno en la administración transitoria de Jeanine Áñez, fue aprehendido este jueves al llegar a Bolivia procedente de Estados Unidos, país del que fue deportado tras cumplir una condena por lavado de dinero y sobornos. Apenas descendió del avión en el aeropuerto de Viru Viru, en Santa Cruz, fue esposado y puesto bajo custodia por efectivos de la Policía.

Murillo, de 61 años, había sido sentenciado en Estados Unidos a 70 meses de prisión por un esquema de sobornos ligado a la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos durante su gestión en 2019. Una vez completada su condena en ese país, fue deportado por incumplir normativas migratorias, lo que derivó en su inmediato traslado a Bolivia.

Procesos en Bolivia

El exministro ya enfrenta dos condenas en su país: una de 8 años de prisión por el caso de sobreprecio en la compra de gases lacrimógenos y otra de 5 años y 4 meses por el ingreso irregular de armamento desde Ecuador. Las autoridades judiciales han indicado que ambas sentencias deberán ser cumplidas en territorio boliviano, y que se analizarán además otros procesos pendientes en su contra.

El procurador general del Estado, César Siles, informó que solicitará el traslado de Murillo al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en el altiplano paceño, para garantizar su permanencia bajo estrictas medidas de seguridad. Por el momento, permanece bajo resguardo en dependencias policiales mientras se coordinan las audiencias que definirán su situación procesal inmediata.

La caída de Murillo ha sido seguida de cerca en Bolivia desde 2021, cuando fue detenido en Estados Unidos junto a empresarios que participaron en el esquema de corrupción. Su deportación y aprehensión marcan un nuevo capítulo en un caso que ha sido señalado como uno de los mayores ejemplos de corrupción en la administración de Áñez, quien también enfrenta procesos penales en Bolivia.

La Fiscalía boliviana ha destacado que el retorno del exministro permitirá avanzar en el esclarecimiento de varios hechos pendientes y constituye un mensaje contra la impunidad. Para los sectores opositores, en cambio, el caso podría ser utilizado políticamente en el actual escenario de polarización.

Con esta aprehensión, Arturo Murillo se suma a la lista de altos exfuncionarios que, tras procesos judiciales en el extranjero, regresan a su país para cumplir sentencias locales, lo que reafirma la cooperación internacional en materia judicial y el endurecimiento de las acciones contra la corrupción en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *