
EU identifica 50 barreras comerciales; México abre revisión
La Secretaría de Economía encabeza una mesa alterna para atender los señalamientos de Washington.
Ciudad de México.– El Gobierno de México revisa cerca de 50 barreras comerciales que Estados Unidos ha señalado en el intercambio bilateral. La presidenta Claudia Sheinbaum informó que estos puntos se analizan en una mesa alterna de negociación encabezada por la Secretaría de Economía y que cada uno se atiende de manera técnica.
La mandataria federal precisó que los señalamientos no constituyen de manera automática violaciones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, sino que corresponden a obstáculos que la parte estadounidense clasifica como “barreras” en el comercio. Por ello, el proceso se mantiene en un canal paralelo al previsto en el acuerdo comercial.
Entre los casos mencionados se encuentran la tarifa aplicada al jitomate y la restricción fronteriza para exportaciones de ganado, ambos incluidos en la lista de observaciones planteadas por Washington sin que formen parte de un procedimiento formal en el marco del T-MEC.
La Secretaría de Economía, bajo la coordinación de Marcelo Ebrard, conduce estas conversaciones a través de reuniones periódicas con equipos técnicos, con el objetivo de revisar cada punto, identificar las áreas responsables y ofrecer respuestas puntuales.
La revisión ocurre en un momento en que la agenda económica entre México y Estados Unidos se encuentra activa en varios frentes, desde los aranceles a productos de países sin acuerdos comerciales con México, hasta los planteamientos recientes del gobierno estadounidense sobre energía, normas sanitarias y procedimientos regulatorios.
El análisis de las 50 barreras comerciales se suma a las negociaciones en curso y forma parte de un diálogo bilateral más amplio que abarca también temas de seguridad, migración y cooperación fronteriza.