Nepal sin Facebook por no registrarse ante el gobierno

Katmandú.— El gobierno de Nepal anunció este jueves que bloqueará el acceso a varias redes sociales, incluida Facebook, luego de que las compañías no cumplieran con la obligación de registrarse ante las autoridades de comunicaciones del país.

De acuerdo con el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información, la medida busca frenar el uso de cuentas falsas para difundir odio, rumores y delitos cibernéticos que, según el gobierno, afectan la armonía social en una nación donde el 90% de los 30 millones de habitantes utiliza internet.

El plazo para registrarse venció el miércoles 3 de septiembre. La normativa exigía a las empresas designar un representante local, un responsable de quejas y un encargado de autorregulación. Plataformas como TikTok, Viber, WeTalk, Nimbuzz y Poppo Live cumplieron con el requisito; sin embargo, Facebook y otras no lo hicieron.

El ministro de Comunicaciones, Prithvi Subba Gurung, defendió la decisión: “Les dimos suficiente tiempo para registrarse y les pedimos en repetidas ocasiones que cumplieran, pero ignoraron. No tuvimos otra opción que cerrar sus operaciones en Nepal”.

El regulador Nepal Telecommunications Authority (NTA) fue instruido para desactivar los servicios de las plataformas que no se alinearon con la norma, aunque no se precisó cuáles serán bloqueadas de inmediato.

El caso refleja una tendencia global: gobiernos de Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil, Australia, India y China han incrementado la regulación sobre redes sociales y grandes tecnológicas, argumentando preocupaciones de seguridad nacional, privacidad y desinformación. Críticos, sin embargo, advierten que medidas como la de Nepal pueden sofocar la libertad de expresión.

El portavoz del Partido Nacional Independiente, Manish Jha, señaló: “Las redes sociales deben ser monitoreadas legalmente y disciplinadas, pero no deberían cerrarse”.

Con esta decisión, Nepal entra al debate mundial sobre el equilibrio entre la regulación digital, la protección de los usuarios y el respeto a las libertades civiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *