Ebrard, visitante frecuente de la oficina comercial de EU

Presume diálogo semanal con la USTR de Jamieson Greer.

Ciudad de México.—El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que mantiene una relación constante con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), encabezada por Jamieson Greer. “Soy visitante frecuente de la USTR”, dijo el funcionario al destacar la importancia del diálogo semanal con su contraparte estadounidense para atender los temas de la agenda bilateral.

El comentario de Ebrard se dio en el marco del BIVA Day NYC 2025, foro en el que se abordaron los retos de la inversión y el comercio en América del Norte. Ahí, el titular de Economía señaló que los encuentros regulares con la USTR buscan dar certidumbre a los inversionistas, resolver controversias técnicas y preparar el terreno rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.

El funcionario subrayó que, pese a las diferencias en temas regulatorios y de barreras al comercio, la relación con Washington transcurre en un ambiente de respeto y cooperación. Agregó que la instrucción del gobierno mexicano es mantener la competitividad regional y proteger las cadenas de suministro compartidas.

La USTR, bajo la dirección de Jamieson Greer desde febrero de 2025, ha reforzado su estrategia en materia de disputas comerciales y nuevas reglas arancelarias impulsadas por la Casa Blanca. En ese contexto, Ebrard aseguró que México apuesta por el entendimiento y el diálogo permanente para evitar tensiones que afecten al sector productivo.

Con estas declaraciones, el titular de Economía buscó enviar un mensaje de confianza a los mercados e inversionistas, al recalcar que las negociaciones se conducen de manera cercana, con reuniones semanales y una presencia constante en Washington.

México y EU afinan lazos entre disputas comerciales y cooperación en seguridad.
Como parte de su visita oficial a México, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, planteó directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum la necesidad de retirar los obstáculos que limitan el comercio bilateral. Señaló que entre los temas más sensibles están la protección de la propiedad intelectual, las regulaciones del sector energético —particularmente en torno a Pemex y la CFE— y las restricciones fitosanitarias que, desde la óptica estadounidense, carecen de sustento técnico.

Estas fricciones se discuten al mismo tiempo que ambos países refuerzan su cooperación en seguridad, con la conformación de un grupo de alto nivel enfocado en frenar el tráfico de drogas, armas, migración irregular y el robo de combustibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *