
En noviembre concluye revisión de expedientes de Cuauhtémoc Blanco
Se detectaron 8,500 expedientes con deficiencias en la administración anterior
Cuernavaca, Morelos.– La Secretaría de la Contraloría del Estado de Morelos, encabezada por Alejandra Pani Barragán, avanza en un proceso de fiscalización sin precedentes que busca ordenar los expedientes administrativos heredados de la gestión de Cuauhtémoc Blanco Bravo. La funcionaria confirmó que será hacia el mes de noviembre cuando quede concluida la revisión de 4,000 expedientes, que representan casi la mitad de los 8,500 registros mal integrados encontrados en el proceso de entrega-recepción.
Un universo de observaciones
Los expedientes bajo revisión corresponden a distintos rubros de la administración pública: desde dependencias centrales como la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Salud, hasta áreas como Turismo, Desarrollo Agropecuario y Bienestar Social, además de organismos descentralizados. La deficiencia en su integración no solo dificulta el seguimiento administrativo, sino que también pone en riesgo la validez de procedimientos sancionatorios o la recuperación de recursos públicos.
Pani Barragán ha señalado que muchas de estas carpetas carecen de información mínima o presentan omisiones graves que impiden cerrar procesos de responsabilidad. Por ello, el análisis actual no se limita a la mera revisión documental, sino que implica cotejar datos, solicitar aclaraciones y, en algunos casos, iniciar procedimientos formales contra exservidores públicos.
Denuncias iniciales y cifras millonarias
En una primera fase del proceso, la dependencia integró 70 expedientes específicos que derivaron en seis denuncias, de las cuales cuatro fueron de carácter penal y dos administrativas. Estos casos están relacionados con presuntos desvíos y anomalías que en conjunto superan los 40 millones de pesos.
El seguimiento de estos expedientes busca sentar un precedente en la aplicación de sanciones y en la posibilidad de recuperar recursos que fueron mal ejercidos. La meta, según la propia Contralora, es que ninguna irregularidad quede sin resolución por fallas técnicas o falta de integración en la documentación oficial.
El plan contempla que, tras concluir con los 4,000 expedientes revisados para noviembre, se avance de inmediato en el análisis de los más de 4,500 casos restantes. La expectativa es que en el transcurso del próximo año se tenga un panorama completo sobre la magnitud de las irregularidades, permitiendo implementar medidas estructurales para mejorar la rendición de cuentas en el estado.
El esfuerzo de la Contraloría, dirigido por Alejandra Pani Barragán, no solo pretende depurar responsabilidades, sino también fortalecer los mecanismos de control interno. La revisión busca garantizar que los procedimientos se ajusten a la normatividad y que los recursos públicos sean utilizados con transparencia, cerrando así un ciclo de opacidad administrativa que marcó a la gestión anterior.



