EU endurece reglas de visas y golpea al turismo

Entrevistas obligatorias en país de residencia, nuevas tarifas y fianzas complican el acceso; proyecciones anticipan pérdidas millonarias en 2025.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció un endurecimiento inmediato de los requisitos para la tramitación de visas de no inmigrante, que abarcan a turistas, estudiantes, trabajadores temporales y visitantes de negocios. A partir de septiembre, todos los solicitantes deberán programar sus entrevistas únicamente en la embajada o consulado del país donde residen legalmente, eliminando la posibilidad de realizar el trámite en terceros países.

De acuerdo con el anuncio oficial, esta medida busca uniformar los procesos y fortalecer los controles, pero especialistas advierten que incrementará los tiempos de espera, que en países como India, México o Brasil ya superan un año en algunos consulados. Las tarifas de solicitud seguirán siendo no reembolsables ni transferibles, incluso en casos de rechazo.

Entrevistas obligatorias y fin de exenciones

Desde el 2 de septiembre de 2025, las dispensas de entrevista (conocidas como “dropbox” o “waiver”) prácticamente desaparecen. Esto significa que categorías que antes podían renovarse por vía simplificada —como visas estudiantiles F-1, de intercambio J-1, de trabajo H-1B o incluso para menores de 14 y adultos mayores de 79 años— ahora requerirán una entrevista presencial obligatoria.

Nuevos costos y fianzas

A partir de octubre de 2025 entrará en vigor una “tarifa de integridad de visa” de 250 dólares, que elevará el costo total de la visa a casi 450 dólares, colocándola entre las más caras del mundo.

Adicionalmente, se planea implementar un programa de fianzas reembolsables de entre 5,000 y 15,000 dólares para ciertos solicitantes de visas de turismo y negocios (B-1/B-2), principalmente de países con altos índices de sobreestadía.

Impacto en el turismo

La industria turística estadounidense advirtió un efecto inmediato en el flujo de visitantes internacionales. La consultora Tourism Economics prevé una caída del 8.2% en llegadas internacionales durante 2025, mientras que el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) estima pérdidas de hasta 29,000 millones de dólares en gasto turístico.

En mercados emisores clave, como Canadá, Reino Unido y Alemania, las llegadas han caído entre un 18% y un 28%. Las reservas aéreas internacionales hacia Estados Unidos registran ya descensos de entre 10% y 14%, mientras que desde Canadá la caída alcanza el 43%.

Empresas del sector también han manifestado alarma. El operador turístico europeo TUI reportó que el endurecimiento de las reglas desincentiva a los viajeros, que optan por otros destinos más accesibles y sin barreras burocráticas adicionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *