En agosto los retiros de Afore por desempleo crecieron más de 100% anual y el acumulado enero-agosto alcanzó un máximo histórico de 24 mil 444 millones de pesos.
Ciudad de México. Los retiros por desempleo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) alcanzaron cifras sin precedente durante 2025, reflejando la fragilidad del mercado laboral formal y la presión que enfrentan miles de trabajadores.
Tan solo en agosto, los retiros sumaron alrededor de 3 mil 356 millones de pesos, lo que representó un aumento superior al 100 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Con ello, se consolidó una tendencia al alza que, desde hace varios meses, mantiene los montos por encima de los 3 mil millones de pesos mensuales.
Entre enero y agosto, el monto acumulado de retiros llegó a 24 mil 444 millones de pesos, lo que significa un incremento de más de 25 por ciento frente al mismo periodo de 2024 y el nivel más alto del que se tenga registro. En esos ocho meses, más de 1.2 millones de trabajadores recurrieron a esta prestación, lo que equivale a más de 115 mil personas adicionales en comparación con el año previo.
El impacto no solo se observa en el número de solicitudes, sino también en la concentración por administradora: Afore Coppel encabeza la lista con más de 700 millones de pesos retirados por desempleo en el periodo, seguida de Azteca, Banamex y XXI Banorte.
Especialistas en pensiones advierten que recurrir a estos recursos implica tres riesgos principales: una reducción en las semanas cotizadas, menos fondos disponibles para la jubilación y la posible pérdida de acceso a servicios de salud vinculados al Seguro Social.
El panorama apunta a que 2025 podría cerrar como el año con el mayor nivel de retiros por desempleo en la historia del sistema de ahorro para el retiro, en un contexto de crecimiento económico insuficiente y débil generación de empleos formales.