Violencia obliga a cancelar por segundo año el Grito en Sinaloa

El gobernador Rubén Rocha Moya confirmó que, debido a la violencia, se suspende nuevamente la ceremonia masiva del Grito; el evento será reducido a un acto protocolario sin público.

Por Miguel Ruiz

Ciudad de México.– La violencia volvió a silenciar la fiesta patria más emblemática de México. El Gobierno de Sinaloa anunció que, por segundo año consecutivo, se cancela la ceremonia pública del Grito de Independencia, programada para este 15 de septiembre en Culiacán.

El anuncio lo realizó directamente el gobernador Rubén Rocha Moya en un video publicado en sus redes sociales oficiales, donde explicó que el acto se limitará a una ceremonia solemne sin asistencia ciudadana, únicamente con la presencia de autoridades civiles, militares y su gabinete.

“El Grito será un acto solemne y sobrio, sin concentración masiva. Participaremos únicamente autoridades, fuerzas armadas y mi gabinete”, expresó Rocha en el mensaje videograbado.

La decisión se da en un contexto de bloqueos carreteros, ataques armados y operativos militares en la zona centro del estado, particularmente en Culiacán y Navolato. Autoridades municipales de San Ignacio también determinaron cancelar sus propios festejos patrios, al considerar que no existen condiciones de seguridad para reunir a la población.

No es la primera vez que la violencia obliga a suspender el Grito en Sinaloa. En 2024, tras una ola de enfrentamientos en Culiacán, el gobierno estatal también canceló la ceremonia abierta al público y realizó un evento cerrado, transmitido únicamente por medios oficiales. La repetición de este escenario en 2025 evidencia la persistencia de la narcoviolencia como factor determinante en la vida pública del estado. Lo que debería ser una jornada de unidad y orgullo nacional se convierte, por segundo año consecutivo, en una muestra de vulnerabilidad frente al poder del crimen organizado.

El Grito de Independencia es una tradición que reúne a miles de familias sinaloenses en la explanada del Palacio de Gobierno y en plazas públicas de todo el estado. La cancelación envía un mensaje duro: la violencia criminal tiene la capacidad de doblegar una de las celebraciones más importantes del calendario cívico mexicano.

Analistas locales señalan que, si bien la decisión busca proteger a la ciudadanía, también refleja la dificultad del Estado para garantizar la seguridad en fechas simbólicas. “Si no hay condiciones para celebrar el Grito en la capital, ¿qué mensaje se manda al resto del país?”, cuestionan voces críticas.

Este año, el evento se transmitirá de forma virtual a través de las plataformas oficiales del Gobierno de Sinaloa. No habrá música, verbena ni pirotecnia: la ceremonia quedará reducida a un acto sobrio, encabezado por el gobernador y acompañado de autoridades de los tres poderes y Fuerzas Armadas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *