
Israel controla parte de Gaza y ordena salida civil
El Ejército abrió un corredor de 48 horas para evacuar a la población de Gaza City. Autoridades militares aseguran que dominan cerca del 40 % del territorio urbano, mientras organismos internacionales denuncian una crisis humanitaria sin precedentes.
Avance militar y anuncio de evacuación
Las fuerzas israelíes iniciaron una ofensiva terrestre en Gaza City mientras numerosos civiles huyen hacia el sur.
Por Sergio Martínez Estrada
El Ejército de Israel informó la apertura de un corredor de evacuación en la carretera Salah al-Din, principal vía norte-sur de la Franja de Gaza. La ruta estará disponible durante 48 horas para que los habitantes de Gaza City se trasladen hacia zonas del sur y centro-sur.
La medida coincidió con la ofensiva terrestre iniciada la noche del martes. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), ya controlan alrededor del 40 por ciento del territorio urbano y concentran combates en barrios como Zeitoun y Sheikh Radwan. Mandos militares señalaron que “las condiciones están dadas para ocupar la ciudad” y que la operación se ampliará en los próximos días.
El primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que el objetivo de la ofensiva es “derrotar al enemigo y evacuar a la población”. No hizo referencia a los rehenes.
Voces palestinas ante la evacuación
La ruta indicada por Israel conduce hacia Al-Mawasi, una franja costera cercana a Khan Younis, y los campos de refugiados en Deir al-Balah. De ahí, algunos intentan llegar a Rafah, en la frontera con Egipto.
Palestinos en Gaza City afirmaron que evacuar resulta inviable. Fatima al-Zahra Sahweil relató que su familia ha sido desplazada 19 veces desde el inicio de la guerra y que mudarse de nuevo “no garantiza seguridad”, pues también hay ataques en zonas señaladas como humanitarias. Yousef al-Mashharawi dijo que “el sur está tan inseguro como el norte” y subrayó que muchas familias no pueden salir por falta de transporte y refugios.
En el hospital Nasser, en Khan Younis, médicos informaron que las instalaciones están al borde del colapso: escasean medicamentos, combustible y personal. El director general del Ministerio de Salud de Gaza, Muneer al-Boursh, declaró que “nosotros, los trabajadores de salud, no nos iremos”, en referencia a que continuarán atendiendo en el hospital Shifa pese a los ataques cercanos. UNICEF documentó que miles de familias caminan hacia el sur sin comida ni agua.

Crisis humanitaria y denuncias internacionales
El Ministerio de Salud de Gaza reportó 59 muertos por ataques israelíes en las últimas 24 horas, además de tres fallecimientos por hambre, incluido un niño. El saldo acumulado desde el inicio de la guerra asciende a 64,986 víctimas.
La Asociación por los Derechos Civiles en Israel (ACRI) señaló que la orden de evacuación constituye “desplazamiento forzado”. La organización Physicians for Human Rights-Israel (PHR-I), presidida por Raphi Walden, presentó en abril de 2024 el informe Medical Ethics and the Detention of Gaza Residents since the Start of the 2023 War, en el que documenta restricciones médicas y ataques a hospitales. El 27 de marzo de 2024 difundió Death in Israeli Prisons, sobre muertes de palestinos bajo custodia penitenciaria y militar. El 9 de julio de 2025 publicó, junto con la Global Human Rights Clinic, We Could Have Saved So Many More, que detalla muertes evitables por falta de suministros médicos.
El 16 de septiembre de 2025, la Comisión Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, presidida por Navi Pillay, presentó en Ginebra el informe A/HRC/60/CRP.3. El documento concluye que Israel ha cometido actos que encajan en la definición de genocidio de la Convención de 1948 y responsabiliza a Netanyahu, al presidente Isaac Herzog y al exministro de Defensa Yoav Gallant. Israel rechazó el informe.

Protestas internas en Israel y rechazo al modelo “Esparta”
El discurso de Netanyahu sobre que Israel debe comportarse como una “Esparta moderna” provocó rechazo. La federación sindical Histadrut, encabezada por Arnon Bar-David, declaró que los trabajadores “no quieren ser Esparta”. El Foro Empresarial Israelí, que reúne a unos 200 directores de empresas, advirtió que la política actual empuja al país a una crisis económica y política sin precedentes.
Haaretz, Times of Israel y Jerusalem Post informaron que más de mil artistas y escritores firmaron peticiones contra la guerra, entre ellos David Grossman, Etgar Keret, Chava Alberstein, Gidi Gov, Ohad Naharin y Hanna Laszlo. Alcaldes en distintas ciudades anunciaron vetos contra artistas críticos, y un evento benéfico en Tel Aviv en apoyo a familias desplazadas de Gaza se realizó en una sede secreta tras recibir amenazas. La agencia Anadolu reportó que 2,400 artistas y arquitectos israelíes firmaron cartas contra las políticas en Gaza. A nivel internacional, Olivia Colman, Mark Ruffalo, Riz Ahmed y Tilda Swinton se sumaron a una campaña de boicot cultural.

Rehenes y presión política sobre Netanyahu
Familiares de rehenes mantienen una sentada frente a la residencia del primer ministro en Jerusalén. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas exige su liberación inmediata y el fin de la guerra. Anat Angrest, madre del soldado Matan, acusó a Netanyahu de sacrificar a los rehenes con la ofensiva.
El jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, cuestionó la falta de avances en las negociaciones y pidió aceptar un acuerdo ya disponible. Según el Canal 13 de Israel, Zamir preguntó: “¿Por qué el equipo negociador no viaja por todo el mundo para llegar a un acuerdo?”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escribió en Truth Social que si Hamás usa a los rehenes como escudos humanos “todas las apuestas están canceladas” y exigió su liberación inmediata.

Doha, Qatar y la presión internacional
Qatar denunció que el ataque israelí contra dirigentes de Hamás en Doha la semana pasada pone en riesgo su seguridad nacional. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores dijo que la prioridad del emirato es reforzar la alianza estratégica con Estados Unidos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reunió en Doha con el emir Tamim Al Thani y el primer ministro Mohammed al-Thani. Declaró que ambos países reafirmaron su acuerdo de defensa y agradeció a Qatar sus gestiones de mediación.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, calificó el ataque en Doha como una violación del derecho internacional y una amenaza a la estabilidad regional. La Comisión Europea anunció que prepara sanciones contra ministros extremistas y colonos violentos, además de suspender concesiones comerciales. El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, pidió a los países europeos abstenerse de reconocer un Estado palestino.

Datos duros de la ofensiva y la crisis en Gaza
- Control territorial: IDF asegura dominio del 40 % de Gaza City.
- Corredor temporal: abierto por 48 horas en Salah al-Din.
- Víctimas: 64,986 muertos desde el inicio de la guerra; 59 en las últimas 24 horas; 3 por hambre.
- Desplazamiento: más de 1.7 millones de personas desplazadas; 500 mil niños en riesgo.
- Hospitales: Nasser y Shifa operan con escasez crítica de medicamentos, combustible y personal.
- Testimonios: familias como la de Fatima al-Zahra Sahweil han sido desplazadas 19 veces; civiles como Yousef al-Mashharawi denuncian inseguridad en el sur.
- Informes médicos: PHR-I documentó violaciones a la ética médica (abril 2024), muertes en prisiones (marzo 2024) y muertes evitables por falta de insumos (julio 2025).
- Informe ONU: Comisión presidida por Navi Pillay concluyó genocidio (16 septiembre 2025, Ginebra).
- Protestas internas: Histadrut y Foro Empresarial Israelí rechazan modelo “Esparta”.
- Cultura y boicot: 2,400 artistas israelíes firmaron contra la guerra; actores y músicos internacionales se sumaron al boicot cultural.
- Rehenes: sentada permanente en Jerusalén exige su liberación.
- Diplomacia: Qatar denunció ataque en Doha; la UE prepara sanciones; EE. UU. pidió frenar reconocimiento de un Estado palestino.

Línea de tiempo: Gaza, 2024–2025
- 27 marzo 2024 – Physicians for Human Rights-Israel publica el informe Death in Israeli Prisons sobre muertes de palestinos bajo custodia penitenciaria y militar.
- Abril 2024 – PHR-I presenta Medical Ethics and the Detention of Gaza Residents since the Start of the 2023 War, que documenta restricciones médicas y ataques a hospitales.
- Julio 2024 – Alcaldes israelíes inician vetos a artistas críticos de la guerra; eventos culturales se cancelan o realizan en secreto por amenazas.
- 9 julio 2025 – PHR-I y la Global Human Rights Clinic difunden We Could Have Saved So Many More, sobre muertes evitables en Gaza por falta de suministros médicos.
- Agosto 2025 – Más de 2,400 artistas y arquitectos israelíes firman cartas contra la guerra en Gaza, según reportes de Anadolu.
- Semana del 9 septiembre 2025 – Israel lanza un ataque contra dirigentes de Hamás en Doha, capital de Qatar. El gobierno catarí denuncia violación a su soberanía.
- 16 septiembre 2025 – La Comisión Independiente de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, presidida por Navi Pillay, presenta en Ginebra el informe A/HRC/60/CRP.3 que concluye que Israel ha cometido actos que encajan en la definición de genocidio.
- 17 septiembre 2025 – El Ejército de Israel inicia ofensiva terrestre en Gaza City y anuncia control de 40 % del territorio urbano. Netanyahu declara que Israel debe actuar como “Esparta moderna” ante el aislamiento internacional.
- 18 septiembre 2025 – IDF abre un corredor temporal de 48 horas en la carretera Salah al-Din para evacuar a los habitantes de Gaza City hacia Deir al-Balah y Al-Mawasi. Organizaciones médicas y de derechos humanos califican la orden como desplazamiento forzado.
Fuentes: Physicians for Human Rights–Israel (PHR-I) / ONU / UNICEF / Consejo de Derechos Humanos de la ONU / Haaretz / Times of Israel / Jerusalem Post / The Guardian