Crisis en Uruapan tras asesinato de policía municipal

Carlos Manzo solicitó apoyo al Gobierno Federal para restablecer el orden en Uruapan. (Foto: Juan José Estrada/Cuartoscuro)

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, lanzó un enérgico ultimátum después del asesinato del policía Vidal Brígido Guzmán, ocurrido la noche del 14 de septiembre en un retén de acceso al municipio.

El edil advirtió que, si las autoridades no garantizan justicia y seguridad, la ciudadanía podría optar por “hacer justicia por su propia mano”.

“Si no hay atención por parte del gobierno federal, si no hay atención por parte de la justicia… vamos a dejar que el pueblo haga justicia por su propia mano. (…) Si va a haber muertos, también va a haber muertos de la delincuencia”, declaró.

Medidas inmediatas

Como protesta y en señal de duelo, el ayuntamiento suspendió:

  • Las fiestas patrias, incluido el Grito de Independencia y el desfile del 16 de septiembre.
  • De manera temporal, las obras de construcción del teleférico de Uruapan, condicionando su reanudación a la captura de los responsables.

En un comunicado oficial, el municipio responsabilizó a la corrupción en fiscalías y en el Poder Judicial, acusándolas de liberar a delincuentes que luego reinciden en la violencia:

“Estamos cansados de que nuestra Policía Municipal detenga a delincuentes y después darnos cuenta de que vuelven a salir triunfantes a delinquir”, señala el texto.

Exige justicia “vivos o muertos”

Manzo reiteró que los responsables del homicidio deben ser detenidos “vivos o muertos” y aseguró que estarían vinculados con otros crímenes recientes en la región.

“Para nosotros como pueblo de Uruapan es prioridad en este momento que sean capturados, ya sean vivos o muertos, los delincuentes que asesinaron a nuestro compañero policía municipal”, subrayó.

Llamado a Sheinbaum y al Gobierno Federal

El alcalde también urgió a la presidenta Claudia Sheinbaum a intervenir de inmediato:

“La intervención del Gobierno Federal no puede esperar más. Ningún delincuente debe estar por encima de las autoridades y del bienestar del pueblo”.

Finalmente, advirtió al Gobierno de Michoacán que el teleférico solo podrá reiniciar su construcción una vez que haya detenidos y se establezca un plan emergente de seguridad en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *