
UPS descarta compra de Estafeta
UPS informó a la SEC que canceló el proceso de adquisición de Estafeta, al no cumplirse las condiciones necesarias para concluir el acuerdo
Ciudad de México, 18 de septiembre de 2025. — La empresa estadounidense United Parcel Service (UPS) comunicó a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) que dio por terminado el proceso de adquisición de la mexicana Estafeta, tras no lograrse las condiciones de cierre establecidas en el acuerdo inicial.
El anuncio se produce poco más de un año después de que, en julio de 2024, UPS revelara su intención de integrar a Estafeta a su red global como parte de su estrategia “Better and Bolder”, orientada a reforzar su presencia en América Latina. En su informe anual de febrero de 2025, la compañía estadounidense señaló que esperaba concretar la compra durante el primer semestre del año.
Con esta decisión, se interrumpe un proyecto que buscaba combinar la infraestructura internacional de UPS con la red nacional de Estafeta, que abarca más de 32,000 localidades, 1,600 vehículos, más de 3,000 puntos de servicio y una flota aérea integrada por seis aviones propios. La operación pretendía ampliar la cobertura de UPS en segmentos de paquetería ligera y comercio electrónico, donde Estafeta es uno de los actores más reconocidos en México.
El mercado de mensajería y logística en México está valuado en más de 12 mil millones de dólares anuales, con un crecimiento acelerado impulsado por el e-commerce. Con Estafeta, UPS buscaba competir de manera más directa con DHL, FedEx y Amazon Logistics, compañías que en los últimos cinco años han expandido sus redes en el país.
Para UPS, el acuerdo representaba también un paso estratégico frente a la saturación del mercado estadounidense y los retos en Europa, mientras que Estafeta veía en la integración una oportunidad para conectarse con rutas internacionales y fortalecer su capacidad de inversión en tecnología.
Al no cumplirse las condiciones necesarias, el proceso quedó concluido. Ni UPS ni Estafeta han detallado cuáles fueron los obstáculos específicos; sin embargo, portales financieros como Morningstar, Yahoo Finance e Investing.com reportaron que las causas se relacionaron con la imposibilidad de alinear requisitos regulatorios y financieros en los tiempos previstos.
Estafeta, fundada en 1979 y de capital 100% mexicano, se mantiene como la segunda empresa de mensajería más grande del país, después de DHL. UPS, con presencia en México desde hace más de tres décadas, continuará operando de manera independiente con su infraestructura instalada en los principales corredores industriales de la república.