Vidulfo Rosales deja lucha social y asume cargo en SCJN

El ex abogado de los padres de Ayotzinapa se incorporó como secretario de estudio y cuenta en la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2025. — Vidulfo Rosales Sierra, abogado guerrerense que durante años acompañó la defensa de comunidades rurales y de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, comenzó una nueva etapa profesional dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su ingreso se concretó en la ponencia del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz, donde se desempeña como secretario de estudio y cuenta.

En su nuevo puesto deberá revisar expedientes, redactar proyectos de resolución, analizar la constitucionalidad de leyes y dar seguimiento a los asuntos que llegan al despacho del presidente de la Corte. Estas labores son parte fundamental del funcionamiento del tribunal, pues de su análisis depende la calidad técnica de las sentencias que marcan criterio en todo el país.

La designación también implica condiciones laborales que contrastan con el trabajo comunitario que desempeñó durante más de dos décadas en Guerrero. Como funcionario del máximo tribunal percibirá un sueldo cercano a los 118 mil pesos mensuales, además de contar con seguro de gastos médicos mayores, seguro de vida y acceso a seguridad social.

Rosales nació en Totomixtlahuaca, municipio de Tlacoapa, Guerrero, y dedicó 24 años de su vida al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, desde donde construyó una trayectoria marcada por la defensa de pueblos indígenas, campesinos despojados de tierras, mujeres víctimas de violencia y policías comunitarios. Su nombre alcanzó notoriedad nacional por la representación legal de las familias de Ayotzinapa, un caso que colocó a México bajo la mirada internacional.

El 20 de agosto de 2025 anunció su salida tanto del Centro Tlachinollan como de la representación de los padres de los 43. Con esa decisión cerró una etapa de activismo social para integrarse a la labor institucional, donde ahora forma parte de un equipo que contribuye directamente a la interpretación de la Constitución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *