México gana ventaja arancelaria frente a China en EU

La tasa efectiva para exportaciones mexicanas fue de 4.7% en julio, muy por debajo del 40% que enfrenta China

2025.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en los Criterios Generales de Política Económica 2026 que en julio de este año la tasa arancelaria efectiva para las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos fue de 4.7 por ciento.

Según el documento, México se ubica con uno de los niveles más bajos entre los principales socios comerciales del vecino del norte. En contraste, la tasa arancelaria efectiva aplicada a China alcanzó 40.4 por ciento, mientras que el promedio mundial se situó en 9.7 por ciento y la Unión Europea en 9.1 por ciento.

La SHCP detalló que 76 por ciento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos ingresaron libres de arancel al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mientras que otro 5 por ciento lo hizo mediante otros esquemas preferenciales. De esta manera, 81 por ciento del total de los envíos estuvo exento de gravámenes.

Respecto a 2024, el reporte precisó que la tasa arancelaria efectiva para México aumentó 4.5 puntos porcentuales. En el caso de China, el incremento fue de 29.5 puntos porcentuales y para el promedio mundial de 7.4 puntos porcentuales. Con estas cifras, el diferencial relativo se amplió, reflejando el contraste en el tratamiento arancelario que enfrentan los principales proveedores del mercado estadounidense.

El informe incluyó además datos sobre la evolución de las exportaciones de China hacia Estados Unidos. En 2024 sumaron 438,947 millones de dólares, lo que significó 66,650 millones de dólares menos que en 2017, de acuerdo con cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos citadas en el análisis.

La Secretaría de Hacienda añadió que la revisión del T-MEC programada para 2026 será un momento determinante para definir las condiciones de acceso y las reglas de origen que darán forma al comercio regional. En su diagnóstico, el sector externo de México ha mostrado resiliencia durante 2025 y se mantendrá como un componente central del desempeño económico hacia 2026.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *