
Trump cambia postura: Ucrania podría recuperar todo su territorio
En un giro inesperado, Trump afirmó que Ucrania puede recuperar sus fronteras originales con apoyo europeo y de la OTAN. Sus declaraciones marcan un contraste con su postura previa hacia Rusia.
Nueva York, 23 de septiembre de 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió en los márgenes de la Asamblea General de la ONU al declarar que Ucrania “podría recuperar todo su territorio” ocupado por Rusia, revirtiendo su posición anterior en la que pedía a Kiev aceptar la pérdida de suelo como parte de un eventual acuerdo de paz.
President Trump meets with President @ZelenskyyUa at the United Nations General Assembly.
— The White House (@WhiteHouse) September 23, 2025
“Frankly, Ukraine is doing a very good job of stopping this very large army. It’s pretty amazing.” pic.twitter.com/rsI9e3eWvn
El anuncio lo hizo a través de su red social Truth, poco después de reunirse con el presidente ucranio Volodímir Zelenski. Trump escribió que, con tiempo, paciencia y el respaldo financiero de Europa y la OTAN, Ucrania podrá regresar a sus fronteras originales. Incluso sugirió que Kiev podría “ir más allá” y recuperar terreno ruso, como ya ocurrió brevemente en 2024 en la región de Kursk.
El republicano se mostró crítico con la capacidad militar y económica de Rusia, a la que calificó como un “tigre de papel” tras más de tres años de guerra. Subrayó que el gasto bélico ha debilitado severamente a Moscú, mientras que Ucrania “mantiene un gran espíritu, que no hace más que mejorar”.

Las declaraciones marcan la señal más cálida de Trump hacia Kiev desde que asumió la presidencia, y ocurren tras meses de tensiones con Zelenski, a quien había recriminado públicamente en febrero pasado. Ahora, el mandatario estadounidense elogió la resistencia ucraniana y habló de una “nueva oportunidad” para avanzar hacia la paz.
Por su parte, Zelenski celebró las palabras de Trump en redes sociales y en su intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Destacó que discutieron “buenas ideas” para lograr la paz y confió en que Washington ayude a “empujar a Rusia” a una salida negociada del conflicto.

El viraje de Trump también refleja la presión de líderes europeos, quienes en semanas recientes accedieron a aumentar su gasto militar al 5% del PIB y a comprar material bélico estadounidense para apoyar a Ucrania. La OTAN, por su parte, se comprometió a reforzar su capacidad de disuasión tras incursiones de aviones y drones rusos en Polonia, Rumania, Estonia y aeropuertos de Dinamarca y Noruega.
Aunque el presidente estadounidense habló de fortalecer la cooperación, evitó confirmar nuevas sanciones contra Moscú, y dejó entrever que su confianza en Putin sigue en revisión. Preguntado si aún cree en el líder ruso, respondió: “Se lo contestaré en un mes o así”.
Este nuevo capítulo en la guerra de Ucrania abre interrogantes sobre la consistencia de la política exterior de Washington, pero también representa un respiro diplomático para Kiev, que busca más apoyo militar y financiero en un momento crucial del conflicto.
