Economía dialoga con Philips por caso de ventiladores

Economía abrió un canal de diálogo, aunque aclaró que no es responsable directo del litigio.

Cuidad de México .- Philips busca una compensación de 50 millones de euros, tras considerar “arbitrario” el embargo de las cuentas de su filial mexicana en febrero pasado. La medida fue tomada en el contexto del retiro de miles de ventiladores médicos considerados defectuosos, equipos que habían sido distribuidos durante la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con especialistas consultados, desde 2021 se advertía sobre problemas en varios modelos de la marca, como E30, V60, V680 y la serie Trilogy, cuya espuma interna podía desintegrarse y liberar compuestos tóxicos con riesgo de provocar daños respiratorios graves.

El abogado Eduardo Fuentes Celestrín, representante de Healthcare Systems de México —distribuidora de esos aparatos—, calificó la estrategia legal de Philips como un intento de presionar a las instituciones mexicanas pese a las evidencias internacionales sobre la peligrosidad de los dispositivos. “No es sólo un asunto comercial, es un problema de salud pública”, recalcó.

La Secretaría de Economía, por su parte, aclaró que no es la dependencia encargada de resolver el litigio, pero aceptó escuchar los planteamientos de la firma y canalizarlos a las instancias competentes.

El caso ahora se mueve en dos pistas: la disputa económica que Philips pretende llevar a instancias internacionales y la exigencia de abogados y especialistas para que México mantenga firmeza, sancione a la empresa y garantice reparación a los pacientes afectados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *