
Sheinbaum enviará nueva Ley de Aguas
Se busca prohibir la mercantilización del recurso, ordenar concesiones y sancionar abusos en su uso.
Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el lunes 29 de septiembre será enviada al Congreso de la Unión una iniciativa que incluye la expedición de una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de replantear la gestión del recurso hídrico en el país.
Sheinbaum subrayó que la propuesta pretende impedir que el agua se siga considerando una mercancía, prohibir la transmisión de concesiones entre particulares y aplicar sanciones más estrictas a quienes incumplan la normatividad.
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que estas medidas forman parte del Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua, que incluye la revisión de títulos, un Programa de Inspecciones, la creación del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), la operación de una Ventanilla Única para simplificar trámites y un decreto que permitirá regularizar concesiones vencidas.
En la conferencia también participó el subdirector general de Administración del Agua, Mauricio Rodríguez Alonso, quien informó que de los 536 mil títulos de concesión registrados, ya se han revisado 482 mil y se detectaron 58 mil 938 inconsistencias. Estas irregularidades han derivado en 3 mil 912 visitas de inspección y en 490 clausuras o suspensiones.
Rodríguez Alonso presentó además el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN), plataforma digital en la que la ciudadanía podrá reportar irregularidades en el uso del recurso. Explicó que ya se pueden realizar cinco trámites en línea a través de la Ventanilla Única, que sumará cuatro más en octubre y alcanzará su operación total en enero de 2026.
En cuanto a resultados, el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, que ha contado con la participación de empresarios, académicos, científicos y gobernadores, permitió recuperar 4 mil 475 millones de metros cúbicos de agua, volumen suficiente para abastecer a la Ciudad de México durante cuatro años. Además, el ordenamiento de concesiones incrementó la recaudación en 2 mil 938 millones de pesos, lo que representa un 15 por ciento más en comparación con agosto de 2025.
Con estas acciones, el Gobierno federal busca establecer una política hídrica que garantice sustentabilidad, equidad en el acceso al recurso y mayor vigilancia ciudadana.