Trump impone aranceles: 100% a fármacos y 25% a camiones

Desde el 1 de octubre entran en vigor nuevos aranceles a medicamentos, muebles, gabinetes y camiones pesados en E.U.

Washington, D.C., El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un nuevo paquete de aranceles de importación que entrará en vigor el próximo 1 de octubre. La medida establece un 100% a medicamentos de marca o patentados, 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a muebles tapizados y 25% a camiones pesados.

En su red Truth Social, el mandatario argumentó que los gravámenes buscan proteger a la industria nacional y evitar que productos extranjeros “inunden” el mercado estadounidense. Aseguró que la decisión responde a motivos de seguridad nacional y subrayó que las empresas farmacéuticas que estén construyendo plantas en territorio estadounidense podrían quedar exentas del arancel del 100%.

Documentos oficiales de la Casa Blanca

La Casa Blanca enmarcó los nuevos impuestos dentro de la estrategia para ampliar los aranceles recíprocos, apoyándose en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite imponer medidas cuando las importaciones amenazan la seguridad nacional.

La Casa Blanca publicó documentos oficiales que respaldan los aranceles anunciados por Trump, bajo el argumento de seguridad nacional y protección de la industria estadounidense
En un fact sheet publicado este mes, el Ejecutivo señaló que estas acciones son “necesarias y apropiadas” para enfrentar una emergencia nacional previamente declarada y fortalecer la economía interna. El documento precisa que el presidente tiene facultades para modificar el alcance de los aranceles y establecer procedimientos de aplicación en acuerdos comerciales.

Posibles impactos económicos

Aunque Trump insistió en que los aranceles contribuirán a reducir el déficit presupuestario y a fortalecer la producción doméstica, analistas advierten que estas medidas podrían incrementar la inflación y generar mayor incertidumbre en sectores que apenas se estaban adaptando a los impuestos anunciados en agosto.

La Bloomberg School of Public Health de Johns Hopkins advirtió que un arancel de 100% a los medicamentos de marca podría elevar de manera significativa los costos para hospitales, aseguradoras y pacientes. El centro académico recordó que Estados Unidos ya paga entre tres y cuatro veces más por fármacos que otras naciones desarrolladas, por lo que el aumento “pondría en riesgo la accesibilidad y el abastecimiento de tratamientos esenciales”.

Reacciones internacionales

Gobiernos de la Unión Europea y Japón expresaron su preocupación por el alcance de los gravámenes, aunque señalaron confianza en que se respeten los límites máximos pactados en negociaciones recientes con Washington. Estos países advirtieron que mantendrán la vigilancia sobre los efectos en el comercio global, especialmente en sectores farmacéuticos y automotrices.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *