Trump ordena investigar a opositores por “terrorismo doméstico”

El memorándum presidencial instruye a agencias federales a desmantelar redes que el gobierno vincula con violencia política; críticos advierten riesgo de persecución ideológica.
Washington/Nueva York, 26 de septiembre de 2025.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum de seguridad nacional en el que ordena a su administración investigar, interrumpir y desmantelar a grupos y fuentes de financiamiento que considera responsables de promover violencia política y “terrorismo doméstico”.

De acuerdo con el documento, al que tuvieron acceso medios como Reuters y The Guardian, la definición de “enemigos domésticos” incluye posturas “antiamericanas, anticapitalistas y anticristianas”, además de apoyo al derrocamiento del gobierno, posiciones extremas en temas de migración, raza y género, y oposición a valores tradicionales sobre familia y religión.

Trump instruyó que las Fuerzas Conjuntas de Trabajo Nacionales sobre Terrorismo (JTTF, por sus siglas en inglés) coordinen una estrategia nacional con el FBI, el Departamento de Justicia y el Tesoro para rastrear y perseguir a organizaciones políticas, fundaciones y personas sospechosas de financiar o respaldar actos de violencia.

El presidente mencionó como ejemplos recientes el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ataques contra jueces de la Suprema Corte y disturbios en Portland y Los Ángeles. También citó un ataque con arma de fuego en un centro de detención de la agencia migratoria ICE en Dallas.

En conferencia de prensa, Trump sugirió que entre los financiadores investigados podrían estar el empresario George Soros y el multimillonario Reid Hoffman, a quienes vinculó con agrupaciones políticas de izquierda. No presentó pruebas públicas que respalden esos señalamientos.
Organizaciones civiles advirtieron que esta política podría usarse como una herramienta de persecución ideológica. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) señaló que se corre el riesgo de que filántropos o activistas sean investigados sin evidencias directas de actividad ilegal (The Guardian).

Expertos jurídicos como Daniel Richman, profesor de la Universidad de Columbia, señalaron que el memorándum no crea nuevos delitos, pero sí redirige recursos y facultades hacia la investigación de opositores políticos, lo que marca un precedente inédito en la política de seguridad interna de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *