
México y EU van contra huachicol y armas
Los gobiernos instalaron el Grupo de Implementación de Seguridad, que incluye cooperación en decomisos de activos, prevención del huachicol fiscal y reforzamiento en el control fronterizo de armas.

Comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México-EEUU, en la que se lanzó la iniciativa Misión Cortafuegos contra el tráfico de armas.
El grupo busca frenar huachicol fiscal, finanzas ilícitas y tráfico de armas como parte de la agenda bilateral de seguridad fronteriza.
Ciudad de México, 28 de septiembre de 2025.— En McAllen, Texas, este 26 de septiembre se llevó a cabo la reunión inaugural del Grupo de Implementación de Seguridad México-Estados Unidos, mecanismo bilateral creado para dar seguimiento al Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
En la reunión, representantes de ambos gobiernos confirmaron la creación de un grupo de trabajo bilateral para combatir el robo de combustibles de carácter fiscal y otro enfocado en las finanzas ilícitas transfronterizas, que operará con herramientas de decomiso civil de activos. También se anunció el lanzamiento de la iniciativa “Misión Cortafuegos: Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, dirigida a interrumpir el flujo de armamento desde Estados Unidos hacia México.
El encuentro incluyó la presentación de nuevas medidas tecnológicas, como la expansión del sistema eTrace —plataforma de rastreo de armas— a las 32 entidades federativas de México, así como el fortalecimiento de la identificación balística para investigaciones conjuntas. Además, se pactó intensificar el intercambio de información aduanera y capacitar de manera conjunta a las agencias de seguridad.
De lado mexicano participaron autoridades de seguridad, inteligencia, fuerzas armadas y de la Unidad de Inteligencia Financiera; mientras que por Estados Unidos acudieron funcionarios del Departamento de Estado, de Seguridad Doméstica, Defensa y Tesoro. Según datos compartidos en la mesa, alrededor de 200 mil armas de origen estadounidense ingresan ilegalmente cada año a México, mientras que las pérdidas económicas por huachicol fiscal se estiman en miles de millones de pesos.
El Departamento de Estado informó que, como parte de este esquema, también se dará seguimiento a la operación “Sin dejar rastro”, con más de 125 investigaciones abiertas en torno al tráfico de armas.
El Grupo de Implementación de Seguridad se estableció tras los acuerdos alcanzados durante la visita a México del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y será el encargado de dar continuidad a la agenda bilateral en materia de seguridad y aplicación de la ley.