
EU y México lanzan la Misión Cortafuegos contra tráfico de armas
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró el lanzamiento de la Misión Cortafuegos, un nuevo esfuerzo binacional enfocado en frenar el tráfico de armas hacia los cárteles. El diplomático destacó que este acuerdo representa un paso histórico en la cooperación entre ambas naciones.
A través de X, Johnson subrayó que por primera vez se implementarán inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real e investigaciones ampliadas. “Una cooperación histórica para proteger a ambas naciones”, escribió el embajador.
De acuerdo con el Departamento de Estado, la iniciativa surge tras la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad, que se conformó luego de la visita del secretario Marco Rubio a México. Dicho encuentro se llevó a cabo el 26 de septiembre en McAllen, Texas, con representantes de seis agencias de cada país.
En el marco de la misión, México extenderá el uso de eTrace y de tecnología de imágenes balísticas a las 32 entidades del país. Además, busca reforzar las plataformas de intercambio de información y aumentar el número de investigaciones y procesos penales conjuntos.
Por su parte, Estados Unidos reforzará las inspecciones en la frontera sur, con el objetivo de cerrar el paso a cargamentos ilícitos. Ambas naciones coincidieron en que el flujo de armas ilegales hacia México ha sido un factor clave en la violencia generada por el crimen organizado.
Asimismo, a solicitud de México, Washington desarrolló una plataforma especial para compartir información sobre paquetes y cargamentos aéreos sospechosos, lo que permitirá identificar e interceptar drogas, precursores químicos, armas de fuego y combustibles.