DEA asesta golpe histórico al CJNG con 670 detenciones en operativo multinacional

La DEA anunció la detención de 670 presuntos integrantes del CJNG en un operativo multinacional de cinco días. Además de narcóticos y armas, se incautaron más de 48 millones de dólares en activos.

Washington, D.C. – La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes los resultados de un operativo de cinco días contra el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que culminó con la detención de 670 presuntos miembros y asociados, el decomiso de toneladas de narcóticos y la incautación de millones de dólares en activos, en un esfuerzo coordinado que abarcó 23 divisiones domésticas y siete regiones internacionales. Esta acción, calificada como “solo el comienzo” por el administrador de la DEA, Terrance Cole, busca desmantelar las redes globales del grupo, designado como organización terrorista en febrero pasado.

El megaoperativo, ejecutado entre el 22 y el 26 de septiembre, involucró a agentes de la DEA trabajando en estrecha colaboración con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF, por sus siglas en inglés), así como con agencias estatales, locales, tribales y federales. Fuentes oficiales indican que las detenciones se concentraron en nodos clave de distribución y producción del CJNG, desde laboratorios clandestinos en México hasta rutas de tráfico en Estados Unidos y otros países. “Estamos apuntando al Cártel Jalisco Nueva Generación como lo que es: una organización terrorista, en todos los niveles, desde su liderazgo hasta sus redes de distribución y todos los que se encuentran entre ambos”, declaró Cole en un comunicado oficial.

Entre los decomisos destacados figuran 92,4 kilogramos de fentanilo en polvo, responsable de miles de sobredosis anuales en EE.UU., y 1.157.672 pastillas falsificadas que contenían la misma sustancia. Además, se incautaron 6.062 kilogramos de metanfetaminas, 22.842 kilogramos de cocaína, 33 kilogramos de heroína y 77.000 kilogramos de diversas drogas en total, según reportes preliminares. Las autoridades también aseguraron 244 armas de fuego, muchas de grado militar, y 18,6 millones de dólares en efectivo, junto con activos valorados en 29,7 millones de dólares, incluyendo vehículos y propiedades vinculadas al lavado de dinero. Estos elementos, según la DEA, representan un flujo que alimenta la crisis de opioides, con más de 100.000 muertes anuales en el país.

El CJNG, fundado en 2009 como rama del Cártel del Milenio y liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” —quien enfrenta una recompensa de 15 millones de dólares—, opera en al menos 40 países con decenas de miles de miembros y facilitadores. El grupo se especializa en la producción de drogas sintéticas como el fentanilo, así como en extorsiones, contrabando de migrantes, robo de combustible y tráfico de armas. Su designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT) en febrero de 2025, bajo la Orden Ejecutiva 14157 del presidente Donald Trump, ha habilitado herramientas legales más agresivas, como el bloqueo de activos y cargos por apoyo material a terrorismo, con penas de hasta cadena perpetua.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado el compromiso con la cooperación bilateral, destacando que operaciones como esta incluyen inteligencia compartida y vuelos de drones de la CIA a petición del gobierno mexicano. Sin embargo, analistas advierten que la etiqueta terrorista podría tensionar la soberanía, evocando temores de intervenciones directas similares a las en Irak o Afganistán. “Este golpe debilita temporalmente al CJNG, pero podría provocar reacomodos con otros grupos como el Cártel de Sinaloa”, señaló un experto en seguridad.

Cole subrayó que “cada detención, cada incautación y cada dólar confiscado al CJNG representa vidas salvadas y comunidades protegidas”. La DEA planea operaciones continuas bajo un enfoque “de todo el gobierno”, priorizando la captura de líderes como “El Mencho” y el desmantelamiento de laboratorios. Víctimas de la violencia cartelera, como Adrián LeBarón, aplaudieron la medida como un avance hacia la justicia, aunque insisten en estrategias preventivas. Este operativo no solo interrumpe flujos inmediatos, sino que redefine la guerra contra el narcotráfico como una batalla antiterrorista, exigiendo mayor coordinación hemisférica para contrarrestar la adaptabilidad del CJNG.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *