
Carso invertirá 2 mil mdd para perforar 32 pozos en Ixachi
Grupo Carso firmó con Pemex un contrato de servicios desarrollados y financiados; los pagos comenzarán en 2027 y se prevé que 12 pozos estén en producción en esa fecha.
Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025. — Grupo Carso celebró un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por un monto de cerca de 2 mil millones de dólares para la perforación y terminación de hasta 32 pozos en el campo terrestre Ixachi, en Veracruz, considerado uno de los más relevantes del país.
El acuerdo se formalizó a través de las subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, bajo la modalidad de Contratos de Servicios Desarrollados y Financiados, de acuerdo con el comunicado enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El esquema establece que Pemex comenzará a realizar pagos a partir de enero de 2027, en 21 mensualidades por cada pozo entregado. Para ese primer desembolso se prevé que al menos 12 pozos ya estén en producción. Los recursos se cubrirán con los ingresos generados por los hidrocarburos de esa asignación.
El campo Ixachi actualmente produce alrededor de 93 mil barriles de crudo y 715 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a unos 236 mil barriles de petróleo equivalente por día. Hasta la fecha se han perforado 28 pozos en la zona, con una profundidad promedio de 7,650 metros.
En marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Pemex mantenía conversaciones con empresas privadas para desarrollar Ixachi mediante contratos mixtos, en los que el sector privado financia y ejecuta, mientras la petrolera conserva la propiedad de los recursos.
Grupo Carso destacó que sus subsidiarias cuentan con más de 18 años de experiencia en perforación terrestre y marina, con 19 equipos terrestres y tres unidades marinas. La empresa reconoció que en contratos previos con Pemex existen saldos pendientes de cobro, reflejo de la presión financiera que enfrenta la petrolera estatal.
El acuerdo se formalizó a través de las subsidiarias GSM Bronco y MX DLTA NRG 1, bajo la modalidad de Contratos de Servicios Desarrollados y Financiados, de acuerdo con el comunicado enviado por la compañía a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El esquema establece que Pemex comenzará a realizar pagos a partir de enero de 2027, en 21 mensualidades por cada pozo entregado. Para ese primer desembolso se prevé que al menos 12 pozos ya estén en producción. Los recursos se cubrirán con los ingresos generados por los hidrocarburos de esa asignación.
El campo Ixachi actualmente produce alrededor de 93 mil barriles de crudo y 715 millones de pies cúbicos de gas diarios, equivalentes a unos 236 mil barriles de petróleo equivalente por día. Hasta la fecha se han perforado 28 pozos en la zona, con una profundidad promedio de 7,650 metros.
En marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que Pemex mantenía conversaciones con empresas privadas para desarrollar Ixachi mediante contratos mixtos, en los que el sector privado financia y ejecuta, mientras la petrolera conserva la propiedad de los recursos.
Grupo Carso destacó que sus subsidiarias cuentan con más de 18 años de experiencia en perforación terrestre y marina, con 19 equipos terrestres y tres unidades marinas. La empresa reconoció que en contratos previos con Pemex existen saldos pendientes de cobro, reflejo de la presión financiera que enfrenta la petrolera estatal.
La firma de este contrato amplía la participación de Grupo Carso en el sector energético. En un entorno de una carga de Pemex que supera los 98 mil millones de dólares y mantiene y tiene adeudos con proveedores por más de 22 mil millones. Para el consorcio, el acuerdo consolida su presencia en la industria, donde ya interviene en desarrollos como Lakach, Ichalkil, Pokoch y Talos México.
El proyecto se considera estratégico para elevar la producción nacional y asegurar el suministro de gas y condensados en los próximos años.