Trump plantea uso de militares en ciudades y alerta de “enemigo interno”

En Quantico, Virginia, el presidente Donald Trump reunió a 800 generales y almirantes y sostuvo que Estados Unidos enfrenta una “guerra desde dentro”, por lo que defendió el despliegue de tropas en urbes gobernadas por demócratas.

Virginia, Estados Unidos, 30 de septiembre de 2025.– El presidente Donald Trump declaró ante mandos militares que Estados Unidos enfrenta un “enemigo interno” y defendió nuevamente la utilización de las fuerzas armadas en territorio nacional.

El encuentro se llevó a cabo en la base de los marines en Quantico, Virginia, donde se reunieron cerca de 800 generales y almirantes convocados la semana pasada por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, sin mayores explicaciones previas. Los asistentes provenían de distintos puntos de Estados Unidos y del extranjero.

Durante su mensaje, Trump afirmó que había “recuperado el principio fundamental de que defender la patria es la primera y más importante prioridad de los militares”. Señaló que el reto actual no es solo externo, sino interno, al describirlo como una “invasión” y una “guerra desde dentro”.

El presidente subrayó que esta amenaza resulta distinta a las enfrentadas en otros conflictos, pues “no lleva uniforme”, lo que la hace más difícil de identificar. Llamó a los mandos militares a asumir esta visión como parte de su tarea principal.

En su discurso, Trump propuso que las ciudades de Estados Unidos sean utilizadas como campo de entrenamiento militar. Mencionó de manera directa a San Francisco, Chicago, Nueva York y Los Ángeles, y afirmó que su gobierno buscará “arreglarlas una a una”.

El mandatario recordó que ya había autorizado el despliegue de tropas en Los Ángeles y Washington D.C., tanto para reforzar operativos de detención de inmigrantes como para intervenir en episodios de protesta. Explicó que esas acciones se integran en su estrategia de seguridad interna y ejemplifican la forma en que las fuerzas armadas pueden actuar en escenarios urbanos.

Trump también relacionó esta política con lo que describió como su cruzada contra la inmigración irregular, señalando que el trabajo militar ha sido complementario a las acciones de las agencias federales en la detención de migrantes. Al mismo tiempo, vinculó la situación con su confrontación con activistas progresistas y dirigentes demócratas, a quienes acusó de controlar las ciudades mencionadas.

Ante la audiencia, el presidente combinó estas propuestas con un repaso de lo que considera los logros de su segundo mandato, destacando los incrementos en presupuesto militar, los avances en programas de defensa y la centralidad de las fuerzas armadas en su política de gobierno.

Una imagen habla más que 800 generales.

Contexto histórico y legal

Las declaraciones se producen en un marco donde el uso de las fuerzas armadas dentro de Estados Unidos ha estado limitado desde mediados del siglo XIX por la Ley de Posse Comitatus (1878), que restringe su despliegue en funciones policiales salvo autorización expresa del Congreso o bajo circunstancias excepcionales.

En diversas ocasiones, mandatarios estadounidenses han ordenado despliegues militares en el interior del país, como en los disturbios raciales de los años 60, el huracán Katrina en 2005 o las protestas de 2020. No obstante, la convocatoria de casi 800 altos mandos y la referencia a una “guerra interna” marcan una diferencia en el discurso presidencial.

Medios como The Washington Post, Time y Politico documentaron que la reunión de Quantico se desarrolló en silencio, con los mandos militares escuchando sin intervenir, y destacaron la insistencia del presidente en la idea de una “invasión desde dentro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *