Kristi Noem alerta sobre recompensas de cárteles contra el ICE

Cárteles mexicanos ofrecen hasta 10 mil dólares por asesinar a agentes del ICE, reveló la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.

Washington, 5 de octubre de 2025.- Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, informó que cárteles mexicanos y pandillas transnacionales han establecido recompensas de 2.000 dólares por el secuestro de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y 10.000 dólares por su asesinato. La declaración se realizó durante una entrevista con Fox News, donde Noem describió la situación como “peligrosa e inédita”, vinculándola a las recientes operaciones de deportación bajo la administración del presidente Donald Trump.

Noem detalló que fotos de agentes específicos del ICE han sido difundidas en redes criminales para identificar objetivos. Estas imágenes incluyen detalles como vehículos asignados y rutas habituales de patrulla, facilitando posibles ataques. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emitió un comunicado posterior confirmando la existencia de amenazas creíbles contra personal federal, aunque no divulgó detalles adicionales por razones de seguridad operativa.Las recompensas se relacionan con redadas del ICE en ciudades fronterizas como San Diego y El Paso, donde se han detenido 5.000 migrantes indocumentados en la última semana. Noem indicó que los cárteles perciben estas acciones como interferencia en sus rutas de tráfico de personas, lo que ha escalado las tensiones. El DHS ha aumentado la seguridad para 2.000 agentes de campo, incluyendo escoltas armadas y monitoreo de comunicaciones encriptadas.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, con 20.000 empleados, ha registrado un incremento del 30% en operaciones desde septiembre de 2025, enfocadas en deportaciones prioritarias. Noem enfatizó que las amenazas no detendrán las actividades del ICE, que deportaron 150.000 personas en el tercer trimestre del año. El DHS colabora con la DEA y el FBI para rastrear las redes que difunden las fotos, identificadas en plataformas oscuras y aplicaciones de mensajería en México y Centroamérica.Las recompensas se atribuyen a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que controlan el 70% de las rutas migratorias. Noem mencionó que las fotos fueron obtenidas de fuentes públicas como redes sociales y documentos filtrados, pero adaptadas para operaciones específicas.

El DHS ha emitido alertas internas a agentes, recomendando rutas alternas y vehículos no marcados.En México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana no ha emitido respuesta oficial al 5 de octubre, pero fuentes gubernamentales confirmaron cooperación bilateral para desmantelar redes transfronterizas. El gobierno mexicano

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *