
Rusia bombardea energía de Ucrania: el saldo es de 5 muertos
Rusia ejecutó un bombardeo nocturno contra Ucrania con más de 50 misiles y casi 500 drones de ataque, enfocándose en instalaciones energéticas. El asalto, que comenzó antes del amanecer, afectó nueve regiones, dejando daños significativos en infraestructuras civiles y causando la muerte de al menos cinco personas. Cuatro fallecidos ocurrieron en Lviv, ciudad fronteriza con Polonia, donde un misil y un dron impactaron un parque industrial y viviendas, incendiando edificios y cortando el suministro eléctrico a partes de la capital regional.

En Zaporiyia, al sureste, un ataque combinado mató a una persona y hirió a nueve, dejando sin luz a más de 73.000 clientes, según el gobernador Ivan Fedorov. Daños se reportaron en Ivano-Frankivsk, Vínnytsia, Chernihiv, Jersón, Járkiv y Odesa, impactando redes de gas y electricidad. El presidente Volodímir Zelenski calificó el ataque como un “acto deliberado de terrorismo contra la población civil”, destacando que Moscú destruye lo que garantiza la vida normal, incluyendo viviendas, escuelas e instalaciones energéticas.
Zelenski informó que las fuerzas rusas dispararon más de 50 misiles y 500 drones, con impactos en infraestructura gasística y eléctrica. Rusia ha incrementado estos asaltos en semanas recientes, ante el cuarto invierno de guerra, para debilitar el sistema ucraniano. En Lviv, bomberos combatieron incendios provocados por los proyectiles, mientras rescatistas evacuaron heridos de escombros. Una familia de cuatro, incluyendo una adolescente de 15 años, pereció en la región occidental.
El Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania confirmó explosiones en múltiples áreas, con humo cubriendo ciudades tras los impactos. En Zaporiyia, una anciana reaccionó junto a una casa destruida, y en Lviv, rescatistas trasladaron heridos entre ruinas. El alcalde de Lviv, Andriy Sadovyi, reportó cortes de electricidad en la ciudad, a 70 kilómetros de Polonia.
Rusia no ha comentado el ataque, pero su Ministerio de Defensa afirmó derribar 20 drones ucranianos sobre el Mar Negro. Ucrania repelió parte de la ofensiva, destruyendo la mitad de los misiles. Zelenski llamó a la comunidad internacional a condenar la estrategia rusa de destrucción.
El bombardeo se produce días después de que Rusia limitara ventas de gasolina y Ucrania respondiera con drones contra refinerías rusas. En Poltava, un ataque dañó instalaciones de gas, dejando heridos y afectando una granja porcina en Járkiv. Ucrania acumula reservas de gas para el invierno, importando para alcanzar 13.200 millones de metros cúbicos.
Zelenski enfatizó que Rusia ataca para causar pánico y caos, destruyendo el sistema energético. Ucrania ha incrementado importaciones de gas, con 4.600 millones de metros cúbicos previstos. El primer ministro Denys Shmyhal denunció daños en 18 instalaciones, mayormente energéticas, en 10 regiones.
En Cherníhiv, un ataque alcanzó infraestructura eléctrica, cortando suministro a miles. Rusia ha usado misiles balísticos y drones Shahed en oleadas previas. Ucrania teme campañas sistemáticas como en inviernos pasados, con cortes programados.
El alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Volker Türk, alertó sobre el aumento de víctimas civiles en 2025, con 15.000 muertos y 35.000 heridos. Rusia informa derribos de drones ucranianos, incluyendo 251 en una noche reciente.
Ucrania ha respondido bombardeando refinerías rusas, afectando su abastecimiento. El gobernador de Belgorod reportó daños en infraestructura eléctrica por ataques ucranianos. Rusia limita ventas de gasolina ante presiones.
Zelenski viajará a Arabia Saudí para reuniones, buscando apoyo para defensas. La UE planea reforzar su industria de defensa, con posible inversión en Ucrania. Rusia mantiene ofensivas, con avances en Donetsk.
El ataque nocturno dejó humo sobre Lviv y daños en trenes en Shostka. Ucrania derribó drones sobre el Mar Negro. Zelenski condenó la estrategia rusa como única vía de Moscú.
Rusia usó 35 misiles contra gas en un día, derribando solo la mitad. Ucrania acumula reservas para mitigar impactos invernales.