Hamás inicia negociaciones en Egipto sobre plan de paz para Gaza

Delegaciones de Hamás e Israel sostuvieron negociaciones indirectas en Egipto para implementar el plan de paz propuesto por el presidente Donald Trump, centradas en el intercambio de rehenes y prisioneros, un cese al fuego inmediato y la desmilitarización de Gaza, con mediadores de Catar y Estados Unidos.

Las negociaciones entre Hamás e Israel comenzaron el 6 de octubre en Sharm el-Sheikh, Egipto, para avanzar en la aplicación del plan de paz de 20 puntos presentado por el presidente Donald Trump. El movimiento palestino solicitó diálogos técnicos para aspectos como su desarme y políticas para la administración provisional de Gaza. La primera fase se enfoca en un intercambio inmediato de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, con Hamás dispuesto a liberar a todos los rehenes vivos y muertos en 72 horas iniciales.

El plan de Trump propone el fin de los combates, la desradicalización de Gaza y su transformación en una zona de desarrollo económico con inversiones en infraestructura. Incluye una junta internacional presidida por Trump y Tony Blair para supervisar la transición. Hamás aceptó la base del documento pero rechazó presiones externas, enfatizando la necesidad de un cese total de operaciones israelíes antes de avanzar en desarme. Mediadores egipcios y qataríes facilitan las conversaciones, con participación de representantes estadounidenses.

Israel confirmó su aceptación del plan, con el primer ministro Benjamín Netanyahu instruyendo a su delegación para presentar mapas de retirada militar inicial de Gaza. Las discusiones abordan la liberación escalonada de 20 rehenes en la primera fase, priorizando mujeres y menores palestinos en el intercambio. Hamás renovó su compromiso con una entidad palestina tecnócrata para gobernar Gaza temporalmente, bajo supervisión árabe e islámica, rechazando ocupación permanente o desplazamiento forzado.

Trump estableció un plazo hasta el 5 de octubre para aceptación total, pero extendió negociaciones tras la respuesta positiva de Hamás. Ordenó a Israel pausar bombardeos una vez iniciado el intercambio, permitiendo ayuda humanitaria inmediata. El plan rechaza control israelí post-conflicto y prioriza reconstrucción con fondos regionales para vivienda y empleo.

La delegación de Hamás, encabezada por Jalil al-Haya, llegó a Egipto desde Doha, donde sobrevivió a un intento de asesinato en septiembre. Israel movilizó tropas en la frontera, preparando verificación de arsenales en Gaza. Mediadores proponen un fondo fiduciario de 10.000 millones de dólares iniciales para desarrollo.

El plan detalla desarme progresivo de Hamás, destrucción de túneles y eliminación de amenazas terroristas, con supervisión de la ONU. Gaza se desmilitarizaría bajo acuerdo internacional, con inversiones para convertirla en zona económica viable. Hamás enfatizó que su aceptación no implica rendición, sino solución política.

Trump describió la respuesta de Hamás como constructiva, coordinando con el Departamento de Estado para sesiones virtuales logísticas. Israel presentó condiciones para retirada de tropas en fases, incluyendo puntos de intercambio en Rafah. Negociadores palestinos reclamaron garantías contra exilios masivos.

El encuentro en Sharm el-Sheikh, bajo estricta seguridad, duró seis horas iniciales, con pausas para consultas. Egipto y Catar actúan como garantes, con EE.UU. presionando por acuerdo rápido. Netanyahu mantiene apoyo interno al plan, pese a críticas opositoras.

Hamás instruyó a sus brigadas abstenerse de acciones ofensivas durante el plazo. El plan incluye reinicio de diálogos para un Estado palestino, con administración temporal por tecnócratas. Inversiones estimadas en 50.000 millones de dólares en cinco años cubren reconstrucción.

Trump monitorea desde la Casa Blanca, prometiendo respaldo a Israel si Hamás incumple. Delegaciones extendieron sesiones nocturnas para refinar términos. La ONU se prepara para supervisar transición, con foco en ayuda humanitaria.

El plan surge del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023, con estancamiento en negociaciones previas. Hamás prioriza alivio al sufrimiento en Gaza, con 40.000 desplazados en fases recientes. Israel aceptó marco para desescalada, movilizando recursos para cese al fuego.

Mediadores árabes proponen verificación de rehenes antes de liberaciones. Trump calificó avances como oportunidad histórica. Negociaciones continúan hasta resolución, con énfasis en diálogo inclusivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *