Recibe San Lázaro la minuta de reforma a la Ley de Amparo

La Cámara de Diputados recibió la minuta de la reforma a la Ley de Amparo sin cambios ni fe de erratas, pese al intento del Senado por modificarla tras su aprobación; el documento será turnado a la Comisión de Justicia.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.— Cinco días después de su aprobación en el Senado, la Cámara de Diputados recibió la minuta de la reforma a la Ley de Amparo, que conserva el controvertido artículo transitorio que otorga retroactividad a los juicios en curso, pese a los intentos de senadores por corregirlo fuera de procedimiento mediante una “fe de erratas”.

El documento, fechado el 1 de octubre, fue registrado este lunes a las 12:48 horas con sello de recibido por la Mesa Directiva de San Lázaro y publicado en la Gaceta Parlamentaria. La entrega ocurrió tras una serie de conversaciones entre los coordinadores de Morena en ambas cámaras, Ricardo Monreal Ávila y Adán Augusto López Hernández.

Durante la sesión de la Junta de Coordinación Política, Monreal informó que su homólogo en el Senado le comunicó el envío oficial de la minuta por parte del secretario de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita. El legislador subrayó que “los senadores decidieron no enmendar ni emitir ninguna fe de erratas, lo que aplaudimos y saludamos con respeto”.

Posteriormente, en conferencia de prensa, Monreal expresó satisfacción por lo que consideró una muestra de sensatez y respeto al procedimiento legislativo:

“Predominó el buen olfato jurídico y constitucional; sé que sobran buenos abogados en el Senado”, afirmó.

De acuerdo con el diputado morenista, el documento será turnado este martes a la Comisión de Justicia, encargada de analizar su contenido conforme a la Constitución y la ley.

Una reforma con alcances digitales y fiscales

La minuta no sólo contempla el polémico transitorio, sino también cambios sustanciales en materia de eficiencia judicial y justicia digital. La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que las reformas a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa permitirán agilizar los juicios, reducir el uso de papel y regular el amparo electrónico.

“Por primera vez, se reconoce expresamente la validez de las promociones electrónicas, la firma digital y la integración de expedientes en línea”, explicó Castillo Juárez.

La legisladora precisó que el esquema digital será opcional, garantizando acceso a quienes no cuenten con conectividad. Además, subrayó que el nuevo marco reducirá los tiempos para dictar sentencia: tras la audiencia constitucional, el juez tendrá 60 días para emitir resolución, en lugar de plazos indefinidos.

Entre los aspectos fiscales, la reforma elimina la posibilidad de interponer múltiples recursos para evitar el pago de impuestos, práctica conocida como “amparo sobre amparo”.

“No se podrá ir al infinito con lo que es una obligación constitucional: el pago de impuestos de todos y todas las mexicanas”, sostuvo la presidenta del Senado.

La senadora recordó que durante el proceso se realizaron audiencias públicas con juristas y académicos, quienes contribuyeron a ampliar el concepto de interés legítimo para incluir dimensiones colectivas e indirectas.

Con esta entrega, San Lázaro inicia el proceso de revisión que podría definir el futuro de una de las reformas más controvertidas del actual periodo legislativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *