
Hamas dice tener garantías de paz de EU y mediadores árabes
El grupo palestino anunció el fin del conflicto tras firmar un acuerdo con Israel que incluye cese al fuego, liberación de prisioneros y reapertura fronteriza con Egipto.
Cairo.— El jefe adjunto del buró político de Hamas, Khalil al-Hayya, aseguró que el grupo palestino recibió garantías directas de Estados Unidos, Turquía y mediadores árabes de que la guerra en Gaza ha terminado de manera definitiva, tras la firma del acuerdo de cese al fuego con Israel.
Al-Hayya, quien encabezó la delegación de Hamas durante las negociaciones celebradas en Doha y El Cairo, detalló que el pacto pone fin a más de dos años de enfrentamientos y establece una retirada parcial de las tropas israelíes, así como la liberación recíproca de prisioneros y rehenes.

Trabajadores de emergencia palestinos celebran el anuncio del alto al fuego en una calle de Gaza, tras conocerse el acuerdo entre Hamas e Israel para poner fin a más de dos años de guerra.
“Recibimos garantías de Washington, de Ankara y de los países árabes mediadores de que esta guerra ha terminado definitivamente”, declaró Al-Hayya ante la prensa egipcia, luego de mantener reuniones con el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, y con el jefe de la inteligencia egipcia, Abbas Kamel, quienes fungieron como mediadores principales junto con diplomáticos de Qatar.
Detalles del acuerdo
El pacto establece el alto al fuego inmediato, la reapertura del paso fronterizo de Rafah para el ingreso de ayuda humanitaria y el inicio de un intercambio escalonado de detenidos.
Hamas liberará a 48 rehenes, entre ellos 20 con vida, mientras que Israel excarcelará a 250 prisioneros palestinos con condenas largas y a 1,700 detenidos desde el inicio de la guerra en 2023.
El acuerdo fue impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, quien presentó el plan de paz desde la Casa Blanca acompañado del secretario de Estado Mike Pompeo y del asesor Jared Kushner, su yerno y delegado especial para Medio Oriente.
Del lado israelí, las conversaciones fueron conducidas por el primer ministro Benjamin Netanyahu y su ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, quienes confirmaron que el gabinete de seguridad se reunirá este viernes para ratificar oficialmente el alto al fuego.
Mediadores y contexto diplomático
Egipto, Qatar y Turquía desempeñaron un papel central en las conversaciones que comenzaron a mediados de septiembre. Fuentes diplomáticas indicaron que el avance se dio cuando Hamas aceptó incluir un mecanismo internacional de supervisión, respaldado por Estados Unidos, para garantizar el cumplimiento del acuerdo y la seguridad de las fronteras.
La ONU, a través del enviado especial para Medio Oriente, Tor Wennesland, celebró el pacto y anunció que el organismo desplegará una misión de verificación humanitaria en coordinación con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Media Luna Roja Egipcia.
Reacciones y próximos pasos
En su declaración, Khalil al-Hayya subrayó que Hamas “actuó con responsabilidad nacional” y que “el pueblo palestino tiene derecho a reconstruir su tierra y vivir en paz tras años de bloqueo y agresión”.
Por su parte, Donald Trump calificó el acuerdo como “la primera fase de un proceso de paz real”, mientras que Benjamin Netanyahu advirtió que “Israel mantendrá su derecho a responder ante cualquier ataque que viole el alto al fuego”.
Expertos internacionales consideran que, aunque el acuerdo representa un avance histórico, su sostenibilidad dependerá de la vigilancia internacional y del compromiso de las partes para evitar una nueva escalada en el enclave.