EE. UU. lanza rescate financiero para Argentina

Estados Unidos aprobó un rescate de 20 mil millones de dólares para Argentina y compró directamente pesos para estabilizar su moneda. La medida busca respaldar al presidente Javier Milei antes de las elecciones legislativas.

Washington, 9 de octubre de 2025. — El gobierno de Estados Unidos anunció un rescate financiero sin precedentes para Argentina, ofreciendo 20 mil millones de dólares en financiamiento y realizando una intervención directa en el mercado cambiario para sostener al peso argentino, tras semanas de fuertes caídas.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Washington firmó un acuerdo de intercambio de divisas (swap) con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y que el Tesoro estadounidense compró directamente pesos. La medida busca estabilizar la economía argentina y respaldar al presidente Javier Milei, aliado político del presidente estadounidense Donald Trump, de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.

“El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar medidas excepcionales que garanticen la estabilidad de los mercados”, dijo Bessent en un mensaje en redes sociales.

https://x.com/secscottbessent/status/1976358303098662932?s=46&t=ofmiHNPr6y01ESDfC4pjew

Milei agradeció la intervención y elogió a Trump y Bessent por su apoyo: “Juntos, como los aliados más cercanos, haremos del hemisferio un espacio de libertad y prosperidad económica”, escribió en X.

https://x.com/jmilei/status/1976367312329380180?s=46&t=ofmiHNPr6y01ESDfC4pjew
Apoyo financiero con fines estratégicos

El Tesoro estadounidense describió la crisis argentina como un “momento de iliquidez aguda”, y no como un problema estructural de solvencia. Aunque no se detallaron las condiciones del rescate, Bessent negó que Washington haya exigido a Buenos Aires cancelar su línea de crédito por 18 mil millones de dólares con China.

El funcionario subrayó que la banda cambiaria argentina “sigue siendo adecuada” y elogió las políticas fiscales de Milei basadas en la austeridad. También mencionó incentivos para empresas estadounidenses interesadas en invertir en el país.

Tras el anuncio, los bonos argentinos subieron más del 4% y el peso revirtió su caída, cerrando la jornada con un aumento de 0.7% frente al dólar.

Reunión Milei–Trump y reacción internacional

Trump y Milei se reunirán el 14 de octubre en la Casa Blanca, tras su encuentro previo en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. El rescate se concretó luego de días de negociaciones entre el equipo económico argentino —encabezado por Luis Caputo— y el Fondo Monetario Internacional (FMI), del cual Argentina sigue siendo el mayor deudor con 55 mil millones de dólares pendientes.

El acuerdo de swap con Estados Unidos recuerda al rescate financiero que Washington otorgó a México en los años noventa, según analistas financieros. Sin embargo, especialistas advierten que el monto, aunque considerable, no resuelve los problemas estructurales de la economía argentina.

Críticas políticas en Washington

La decisión ha generado controversia entre demócratas y republicanos por contradecir el lema de Trump “America First”. La senadora demócrata Elizabeth Warren pidió investigar si fondos de inversión privados influyeron en el acuerdo.

Pese a las críticas, el apoyo de Washington consolida la alianza entre Trump y Milei, y refuerza la estrategia estadounidense para contrarrestar la influencia económica de China en Sudamérica.