
José Jerí asume la presidencia de Perú tras destitución de Boluarte
El legislador de Somos Perú juró como nuevo presidente tras la destitución de Dina Boluarte; su gestión parlamentaria ha estado rodeada de polémica y fue investigado por presunta violación sexual en 2024, causa que fue archivada en agosto de 2025.
Lima.—El congresista José Enrique Jerí Oré, del partido Somos Perú, asumió este viernes la Presidencia de la República del Perú, tras la destitución de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, aprobada por amplia mayoría en el Congreso.
La asunción de Jerí se dio luego de que se presentara una moción de censura contra la Mesa Directiva, sin embargo, no se lograron los votos necesarios para su aprobación. La medida obtuvo 34 votos a favor, 58 en contra y 14 abstenciones, lo que permitió que Jerí, en su calidad de presidente del Legislativo, jurara como jefe de Estado conforme a la línea de sucesión constitucional.
Durante la ceremonia de juramentación en el Palacio Legislativo, Jerí prometió “una transición basada en la empatía y la estabilidad”, y en su primer discurso como mandatario aseguró que “le declarará la guerra a la delincuencia”, comprometiéndose a emprender una reforma de seguridad nacional. También dirigió un mensaje a los jóvenes de la llamada Generación Z, a quienes prometió “mostrar que habrá cambios reales en el país”.
Un perfil polémico
La gestión de José Jerí Oré en el Congreso ha estado marcada por su alineamiento con las fuerzas predominantes del Parlamento y por diversas controversias que lo han rodeado.
Durante el gobierno anterior, votó a favor de la vacancia de Pedro Castillo en diciembre de 2022 y posteriormente respaldó al Ejecutivo de Dina Boluarte, siendo señalado como uno de los congresistas que impulsó el archivo de las investigaciones fiscales en su contra.
A nivel personal, Jerí fue investigado por la Fiscalía Suprema de Familia en enero de 2025 por la presunta comisión del delito de violación sexual, junto con otro hombre, tras una denuncia relacionada con una reunión social ocurrida en diciembre de 2024.
El legislador negó las acusaciones, afirmó estar dispuesto a colaborar con la justicia, y su partido Somos Perú suspendió su militancia mientras duraban las diligencias. En agosto de 2025, la Fiscalía ordenó el archivo definitivo del caso, al no hallarse elementos suficientes para sostener la imputación.
Un país en crisis política constante
Con la llegada de Jerí, Perú suma siete presidentes en los últimos diez años, evidenciando una profunda inestabilidad institucional. Antes que él, ocuparon el cargo Pedro Pablo Kuczynski (2018), Martín Vizcarra (2020), Manuel Merino (2020), Francisco Sagasti (2021), Pedro Castillo (2022) y Dina Boluarte (2025).
La destitución de Boluarte fue aprobada con 123 votos a favor, luego de que las bancadas que la respaldaban le retiraran su apoyo por la falta de resultados ante la crisis de seguridad y los señalamientos de corrupción.
En su último mensaje, la expresidenta aseguró que “no he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos que merecen estabilidad democrática y un gobierno sin corrupción”.
Jerí asume el poder con el reto de recuperar la confianza ciudadana, contener el aumento de la violencia y recomponer la legitimidad de un Congreso ampliamente cuestionado por la población.