
Hija de Álvarez-Buylla presume estudio tras acusación de la ASF por desvíos en Conacyt
La hija de María Elena Álvarez-Buylla generó polémica al mostrar en redes un estudio de lujo, justo después de que la ASF denunciara ante la FGR presuntos desvíos millonarios en el Conacyt durante la gestión de su madre.
Ciudad de México. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos en el extinto Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) durante la administración de María Elena Álvarez-Buylla.
De acuerdo con documentos oficiales, la denuncia con número de acción 2021-0-49100-19-0092-09-001 está sustentada en el dictamen técnico del Informe de Resultados de la Auditoría de Cumplimiento Financiero número 92, correspondiente a la Cuenta Pública 2021, donde se determinó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por 57 millones 76 mil 700 pesos.
La auditoría reveló que el Conacyt realizó adecuaciones presupuestarias compensadas para cubrir gastos vinculados a la extinción de fideicomisos, destinando 22.5 millones de pesos a la contratación de un “servicio integral de apoyo en el seguimiento técnico, administrativo, financiero y contable” de proyectos transferidos al Consejo. Sin embargo, el organismo no acreditó plenamente la entrega de los productos contratados ni presentó evidencia documental que demostrara el cumplimiento total de los servicios.
“El Conacyt no acreditó plenamente la aplicación y destino de los recursos federales por 57,076.7 miles de pesos observados, por lo que se considera un probable daño a la Hacienda Pública Federal”, se indica en la página 19 del dictamen técnico disponible en el portal de la ASF.
Además, el informe detalla inconsistencias en expedientes, comprobantes duplicados y pagos sin respaldo verificable, lo que impidió confirmar el destino final del gasto. Estas observaciones derivaron en la formulación de la acción que la ASF turnó a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, marcando la primera denuncia penal contra el Conacyt en más de dos décadas.
La investigación busca deslindar responsabilidades administrativas y penales de funcionarios que participaron en el proceso de liquidación de fideicomisos durante los ejercicios 2020 y 2021.
Aunque Álvarez-Buylla no ha emitido un pronunciamiento reciente, en declaraciones previas defendió que las operaciones se realizaron “con apego a la normativa” y que los señalamientos carecen de sustento penal.
Con esta acción, la ASF refuerza su papel como órgano técnico fiscalizador del gasto público y subraya la necesidad de transparencia en el uso de recursos destinados a la ciencia y la innovación.
Polémica familiar: críticas por el estudio de la hija de Álvarez-Buylla
A la par de la denuncia presentada por la ASF, la familia de la exdirectora del Conacyt ha sido objeto de críticas en redes sociales y medios de comunicación debido a la exhibición pública de un estudio de diseño interior de lujo atribuido a su hija, cuya difusión contrastó con la política de austeridad republicana que la funcionaria promovió durante su gestión.
Imágenes del espacio, difundidas en plataformas digitales, muestran un entorno de alto costo con mobiliario de diseño y materiales importados, lo que desató cuestionamientos sobre la congruencia entre el discurso de austeridad institucional y el estilo de vida familiar.
Aunque no existe evidencia de relación directa entre el patrimonio familiar y los recursos públicos auditados, el episodio ha alimentado el debate sobre los límites entre la responsabilidad personal y la representación ética de los servidores públicos, especialmente en instituciones dedicadas a la ciencia y la educación.