Trump viaja a Medio Oriente en momento clave para Gaza

El presidente estadounidense emprendió una gira por Israel y Egipto para consolidar la primera fase del alto el fuego y encabezar una cumbre internacional sobre la paz en Gaza, mientras avanza la liberación de rehenes y el repliegue de tropas israelíes.

Washington, D.C. | 12 de octubre de 2025..- El presidente Donald Trump emprendió este domingo una gira de alto perfil por Israel y Egipto con el objetivo de fortalecer la frágil tregua entre Israel y Hamas y avanzar en la primera etapa del acuerdo de paz promovido por su gobierno.

De acuerdo con la Casa Blanca, el mandatario partió desde la Base Conjunta Andrews acompañado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el director de la CIA, John Ratcliffe. La visita busca consolidar los compromisos del alto el fuego, coordinar la entrega de ayuda humanitaria y respaldar los esfuerzos diplomáticos en la región.

Según agencias internacionales, el viaje se produce en el marco de la implementación de la primera fase del acuerdo, que incluye la liberación de los últimos 48 rehenes en poder de Hamas, la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos, el ingreso masivo de ayuda humanitaria y la retirada parcial del ejército israelí de las principales zonas urbanas de la Franja de Gaza.

Las fuerzas israelíes concluyeron el viernes su repliegue de varias ciudades, lo que activó una cuenta regresiva de 72 horas para la liberación de rehenes, evento que podría coincidir con la estancia del presidente estadounidense en la región.

La agenda de Trump incluye un discurso ante el parlamento israelí (Knéset) y su participación en una cumbre internacional en Sharm el Sheij, Egipto, junto al presidente Abdel Fattah el-Sisi y más de 20 líderes de países árabes y occidentales, quienes discutirán los pasos siguientes del proceso de paz y los mecanismos de reconstrucción de Gaza.

Fuentes del Departamento de Defensa confirmaron el envío de aproximadamente 200 efectivos estadounidenses para supervisar la aplicación del acuerdo y apoyar las tareas de verificación y logística, sin participación en operaciones de combate.

El plan, respaldado por Egipto y Catar, contempla además un fondo internacional de reconstrucción con aportaciones de los países árabes más ricos, destinado a restablecer la infraestructura civil, la red eléctrica y los servicios básicos en la Franja.

Según agencias, la iniciativa —conocida como “Plan de Paz de Sharm el Sheij”— pretende sentar las bases de una nueva arquitectura de seguridad regional y establecer un esquema civil de gobernanza en Gaza tras la retirada israelí. No obstante, enfrenta resistencias políticas tanto en Jerusalén como entre las facciones palestinas, además de las tensiones persistentes con Irán y Hezbollah.

La Casa Blanca ha subrayado que el momento es crítico pero esperanzador, al observar un “interés renovado” de los países árabes por resolver un conflicto que lleva décadas. En Washington consideran que la gira puede consolidar el papel de Estados Unidos como mediador y garante de estabilidad en Medio Oriente, en una de las coyunturas más delicadas desde 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *