La voz de Virginia Giuffre revive la red de esclavas sexuales de Epstein

Giuffre denuncia en su libro póstumo la red de esclavas sexuales que alcanzó a la realeza británica.

Londres / Ciudad de México | 21 de octubre de 2025

La publicación póstuma de Nobody’s Girl, las memorias de Virginia Giuffre, volvió a encender el escándalo que la monarquía británica intentó enterrar. La mujer que desafió al silencio describe en su libro cómo fue captada, explotada y vendida dentro de la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein, donde —asegura— operaban empresarios, políticos y un príncipe.

Giuffre cuenta que fue ofrecida como “regalo” a hombres poderosos y obligada a participar en encuentros con jóvenes de distintas nacionalidades, muchas de ellas menores de edad. Entre los nombres que emergen en su relato figura el del Príncipe Andrés, a quien acusa de haberla agredido en tres ocasiones en Londres, Nueva York y en la isla privada de Epstein.

Su testimonio, escrito antes de su muerte en abril pasado, combina confesión y denuncia. Describe un sistema de control basado en el miedo, la dependencia económica y la manipulación emocional, donde las víctimas eran tratadas como mercancía de lujo dentro de un circuito de poder e impunidad.

Giuffre no solo señala a sus agresores, sino también al entorno que los protegió: asistentes, funcionarios, escoltas y personajes públicos que preferían mirar hacia otro lado. “El dinero compraba silencio, pero no podía borrar lo que vivimos”, escribe.

La publicación del libro desata nuevamente la presión sobre la Casa Real británica, donde Andrés —retirado de sus funciones desde 2021— enfrenta el descrédito más profundo de su vida. Su intento por reconstruir su reputación choca ahora con la voz de una víctima que no solo sobrevivió al abuso, sino que decidió contarlo.

En sus últimas páginas, Giuffre deja una advertencia: “A muchas nos quisieron enterrar en el olvido, pero seguimos hablando desde ahí. Porque una esclava solo deja de serlo cuando su historia se escucha.”