Diputados aprueban nueva Ley Orgánica de la Armada; oposición acusa militarización

Con 344 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 127 en contra del PAN, PRI y MC, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles, en lo general y en lo particular, el dictamen de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pasado 6 de octubre.

El proyecto, turnado al Senado para su revisión, sustituye la norma vigente desde 2021 y plantea una reestructuración integral de la institución naval. Entre sus principales cambios destacan la creación de la Jefatura de Operaciones Navales, que reemplazará al Estado Mayor General, y la incorporación de unidades especializadas en ciberdefensa e inteligencia artificial. También amplía las facultades de la Armada en la formulación de políticas de defensa marítima y en la protección de los intereses nacionales en el mar.

La oposición votó en bloque contra la iniciativa al considerar que elimina referencias al respeto a los derechos humanos incluidas en la ley anterior —impulsada en 2021 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador—, y que profundiza la militarización de funciones civiles.

Durante la discusión, la diputada Julia Licet Jiménez Angulo (PAN) advirtió que el nuevo texto “refuerza la militarización de tareas civiles” y otorga facultades “sin límites claros ni mecanismos de rendición de cuentas”. Su compañero de bancada Hernando Castañeda afirmó que la reforma “desnaturaliza a la Armada” al asignarle atribuciones ajenas a su carácter militar.

Por el PRI, Ariana del Rocío Rejón Lara acusó que la ley “no nació en los cuarteles navales, sino en Palacio Nacional” y que la creación de la nueva Jefatura de Operaciones Navales “concentra el mando estratégico en una sola persona, sin contrapesos institucionales”, lo que calificó como un intento de control político sobre las fuerzas armadas.

En respuesta, el morenista Jaime Martínez López, presidente de la Comisión de Marina, defendió el dictamen al señalar que moderniza las capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas de la Armada, y que armoniza la legislación con los instrumentos internacionales, como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.

A su vez, el diputado Luis Arturo Óliver Cen (Morena) afirmó que el proyecto “no amplía facultades, sino que las reordena y actualiza”, y aseguró que sí fue consultado con los altos mandos de la institución, incluidos los desplegados en territorio nacional. “Esta modernización es un acto de responsabilidad nacional y de lealtad al orden constitucional”, sostuvo.

Las reservas a diversos artículos fueron desechadas y enviadas al Diario de los Debates.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *