
En Sinaloa aprehenden a 18 relacionados con Los Chapitos
Operativo federal en Culiacán y Navolato asegura armas, vehículos y precursores químicos.
Culiacán, Sinaloa, En un despliegue conjunto del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), las autoridades lograron la aprehensión de 18 presuntos integrantes de la facción conocida como Los Chapitos, célula criminal ligada al Cártel de Sinaloa.
Los operativos se realizaron durante la madrugada del viernes en Culiacán y Navolato, tras un seguimiento de inteligencia que permitió ubicar a varios objetivos en domicilios donde presuntamente operaban como enlaces logísticos y responsables del traslado de químicos para la elaboración de drogas sintéticas.
De acuerdo con los primeros reportes, los agentes federales aseguraron armas de alto poder, cargadores, chalecos tácticos, vehículos blindados y más de 13 mil litros de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo y metanfetaminas. Además, se incautaron documentos y equipos de comunicación que serán analizados por la Fiscalía General de la República (FGR).
Acción coordinada y sin bajas
Fuentes militares confirmaron que el operativo se ejecutó sin bajas ni enfrentamientos mayores, gracias al trabajo de inteligencia previa y a la intervención de grupos especializados en operaciones urbanas. Los detenidos fueron trasladados en helicópteros a instalaciones castrenses en Culiacán y posteriormente puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
La FGR abrió una carpeta de investigación por delitos de delincuencia organizada, tráfico de drogas y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, además de indagar la procedencia y destino de los químicos asegurados, presuntamente importados ilegalmente desde Asia.
Estructura bajo observación
Entre los 18 aprehendidos se encuentran al menos tres operadores identificados como enlaces directos de Ovidio Guzmán López y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes encabezan una de las ramas más activas del Cártel de Sinaloa.
Las investigaciones apuntan a que esta célula se encargaba de abastecer laboratorios clandestinos en el centro del estado y coordinar el traslado de sustancias hacia la frontera norte.
El golpe se enmarca dentro del Plan Nacional de Seguridad, que busca desarticular la cadena de producción y distribución de drogas sintéticas. Desde septiembre de 2024, más de 11 mil 800 elementos federales permanecen desplegados en Sinaloa para reforzar la presencia del Estado en zonas rurales y corredores estratégicos del narcotráfico.
Contexto del operativo
Sinaloa sigue siendo el principal bastión del cártel fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, hoy dividido en al menos tres estructuras que disputan el control del territorio: Los Chapitos, Los Mayos y una facción residual vinculada a Ismael “El Mayo” Zambada.
Los Chapitos mantienen el dominio de la capital y del corredor hacia el norte del país, controlando la producción de fentanilo y metanfetaminas. Las autoridades estiman que su estructura financiera ha diversificado operaciones mediante empresas fachada y lavado de dinero en el sector agrícola y transporte.
Este operativo, según fuentes federales, busca frenar el poder logístico del grupo en la cadena de suministro de precursores químicos, que se ha convertido en el eslabón más rentable del narcotráfico contemporáneo.
Reacciones y seguimiento
La SSPC informó que los resultados del operativo serán ampliados en las próximas horas. También se espera una coordinación con agencias de seguridad de Estados Unidos, interesadas en la trazabilidad de los químicos asegurados.
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, sostuvo que los operativos continuarán en distintos puntos del Pacífico mexicano como parte de un esquema de presión permanente sobre los laboratorios clandestinos.



