Argentina cierra su jornada electoral legislativa

El país define la nueva composición del Congreso en un contexto económico y político complejo

Buenos Aires, Argentina, 26 de octubre de 2025.–

Con el cierre de urnas este domingo por la tarde, Argentina concluyó una jornada electoral determinante para el futuro político del país. Más de 35 millones de ciudadanos fueron convocados a votar para renovar 127 escaños de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, en un proceso que redefine el equilibrio de poder en el Congreso Nacional argentino .

La elección llega en un momento crucial para el presidente Javier Milei, cuyo proyecto libertario enfrenta su primera gran evaluación en las urnas desde que asumió el poder en diciembre de 2023. Para el mandatario, estos comicios son más que una cita legislativa: representan un referendo sobre su modelo económico de ajuste y desregulación, y sobre la viabilidad política de su coalición, La Libertad Avanza.

Un voto entre la crisis y la incertidumbre

El país atraviesa una etapa de tensiones económicas severas, con inflación persistente, reducción del gasto público, pérdida de poder adquisitivo y protestas sociales en aumento. Milei ha defendido sus políticas de austeridad como “el único camino posible para estabilizar la economía”, mientras sus críticos sostienen que el costo social ha sido devastador.

Durante la jornada electoral, el mandatario pidió a los argentinos “respaldar el cambio sin miedo”, mientras que la oposición, agrupada en el histórico peronismo bajo el sello Unión por la Patria, llamó a “poner un freno al ajuste”.

Según la Cámara Nacional Electoral, la participación alcanzó cerca del 59 por ciento del padrón, una cifra inferior a la registrada en elecciones previas, lo que refleja cierto desencanto ciudadano y un clima de apatía política frente a la crisis.

Estreno de la Boleta Única de Papel

Por primera vez en unas elecciones nacionales, se utilizó la Boleta Única de Papel (BUP), un nuevo sistema diseñado para reducir irregularidades, eliminar el uso de múltiples boletas partidarias y acelerar el conteo de votos.

El sistema fue implementado sin incidentes graves, aunque en algunas provincias se reportaron demoras y confusión entre los votantes mayores. Observadores de la OEA y organizaciones civiles locales destacaron que la jornada se desarrolló con normalidad y transparencia, en contraste con las tensiones que habían marcado campañas anteriores.

Expectativa y recuento

Los primeros resultados oficiales del escrutinio provisorio se esperan entrada la noche. Sin embargo, los analistas anticipan que el panorama completo podría conocerse hasta el lunes, cuando se inicie el conteo definitivo.

En caso de que La Libertad Avanza no logre ampliar su representación, Milei podría ver limitada su capacidad de aprobar reformas estructurales —incluyendo cambios en el sistema fiscal y privatizaciones— que requieren mayoría en ambas cámaras. Por el contrario, si el oficialismo consigue sostener o incrementar sus bancas, el presidente consolidaría su posición política y su margen de maniobra en el Congreso.

El resultado, cualquiera que sea, también será una señal para los mercados y para los organismos internacionales que siguen de cerca el desempeño de la economía argentina.

Una votación bajo la mirada internacional

La elección legislativa argentina ha despertado interés fuera del país. Desde Washington hasta Bruselas, se observa con atención la evolución de un modelo que busca romper con décadas de intervencionismo estatal. La política exterior de Milei —crítica con China, distanciada de Brasil y abiertamente aliada de Estados Unidos e Israel— también podría redefinirse dependiendo del equilibrio parlamentario resultante.