Melissa azota el Caribe con vientos de 230 km/h

Huracán mayor con impactos catastróficos previstos en Jamaica, Haití–RD y el oriente de Cuba; crece el riesgo para Bahamas y Turcas y Caicos.

Kingston, Jamaica.- El huracán Melissa continúa fortaleciéndose mientras avanza hacia el noroeste del Caribe, generando condiciones extremadamente peligrosas en Jamaica, Haití, República Dominicana, Cuba y parte de las Bahamas. Con vientos sostenidos de 230 kilómetros por hora y una presión mínima de 941 milibares, el fenómeno mantiene una estructura compacta y un ojo bien definido, lo que indica una intensificación sostenida que podría llevarlo a la categoría 5 en las próximas horas.

Jamaica: bajo impacto inminente

El centro del huracán se aproxima a la costa sur de Jamaica, donde ya se registran lluvias torrenciales, ráfagas huracanadas y marejadas ciclónicas que comienzan a inundar las comunidades costeras. Se prevé que el ojo del sistema toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes, con precipitaciones acumuladas de hasta un metro en zonas montañosas y oleaje de más de cuatro metros en el litoral.

Las autoridades declararon alerta máxima en todo el territorio, cerraron puertos, aeropuertos y escuelas, y habilitaron albergues temporales ante el riesgo de deslizamientos, cortes de energía y aislamiento de comunidades.

Haití y República Dominicana: lluvias y deslizamientos

En el suroeste de Haití y el sur de República Dominicana, Melissa provoca inundaciones repentinas y derrumbes debido a las lluvias intensas que han saturado los suelos. Se reportan daños en caminos rurales, viviendas anegadas y suspensión de servicios básicos, con especial afectación en zonas vulnerables como Les Cayes, Jacmel y Barahona.

El sistema continuará arrojando fuertes lluvias sobre la isla La Española durante los próximos días, lo que podría agravar el panorama de deslaves y afectaciones agrícolas.

Cuba oriental: preparativos a contrarreloj

En el oriente de Cuba, los organismos de protección civil realizan evacuaciones preventivas ante el riesgo de vientos superiores a 200 kilómetros por hora, marejada ciclónica y lluvias torrenciales. Las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma y Holguín se preparan para el paso del sistema el martes por la noche, con acumulaciones pluviales que podrían desbordar ríos y presas.

Bahamas y Turcas y Caicos: bajo vigilancia

El huracán mantendrá su trayectoria hacia el Atlántico suroeste, donde podría debilitarse gradualmente tras interactuar con el terreno montañoso cubano. Sin embargo, el sureste de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos permanecen en estado de vigilancia, ya que se esperan lluvias intensas, marejada ciclónica y ráfagas de viento a partir del martes por la noche.

Panorama general

Melissa ha mostrado un proceso de intensificación rápida, con un núcleo muy compacto y nubes convectivas extremadamente frías que rodean el ojo. Los análisis satelitales indican que el ciclón mantiene una estructura estable y simétrica, sin señales inmediatas de debilitamiento. Los modelos de pronóstico estiman que, tras su paso por Jamaica y Cuba, el huracán emergerá nuevamente sobre el mar con una trayectoria hacia el norte del Caribe occidental, iniciando un proceso de transición extratropical hacia finales de semana.

Impactos previstos

El fenómeno dejará daños estructurales extensos, interrupciones prolongadas del suministro eléctrico, colapso de vías de comunicación y pérdida de cosechas en gran parte del Caribe occidental. Se prevén marejadas destructivas, inundaciones urbanas y deslizamientos de tierra en terrenos de fuerte pendiente.

El Centro Nacional de Huracanes mantiene su pronóstico de un huracán mayor en las próximas 24 horas, mientras los gobiernos locales intensifican sus planes de emergencia para mitigar los impactos de un sistema que ya se perfila como uno de los más potentes de la temporada 2025.